Los operadores y fabricantes que asistieron a la última edición de la Feria Americana de Juegos de Azar (FADJA) pudieron experimentar el futuro de la industria del juego a través de la solución Easitrax Connect de Crane Payment Innovations (CPI). La empresa también exhibió su famoso validador SC Advance.
Rudi Borgato, gerente de Ventas para Latinoamérica, observó una disminución en la cantidad de expositores pero rescató la buena afluencia de público. El directivo analizó para Yogonet la actualidad del mercado colombiano: "Los operadores exigen menos impuestos y precios más bajos, mientras que nosotros los fabricantes queremos vender a precios justos. El exceso de oferta en Colombia trae como consecuencia una recaudación promedio baja, en comparación a otros países latinoamericanos".
Con tecnologías como SC Advance y Easitrax Connect esta compañía líder en soluciones de pago se propone ayudar a los operadores a incrementar sus ganancias. "Por otro lado, siempre buscamos crecer. Por eso, evaluamos constantemente a fabricantes y operadores para conectar con quienes colaboren a incrementar nuestra cuota de mercado local", agregó.
Durante la feria, se dio a conocer que el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, le envió una carta al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en la cual sugiere subir el impuesto a los juegos localizados. La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) respondió que el reto del operador es incentivar la operación y hacerla crecer en función del ingreso y no de un mayor recaudo por subir la tasa impositiva. Borgato fijó su postura al respecto: "El gobierno siempre quiere recaudar más. El operador también. En cambio, un proveedor como CPI pretende un mercado sano y con buena rentabilidad. Sin estas condiciones básicas nadie va comprar. Una cosa es clara: los cambios tributarios desestimulan a los inversionistas extranjeros".