Proyectan al juego online como el futuro del sector

Doce reguladores difunden sus conclusiones tras la Cumbre Iberoamericana del Juego

Los reguladores de los 12 países iberoamericanos que participaron de esta quinta edición de la Cumbre ratificaron su compromiso, apoyo e interés por generar y fortalecer la comunicación entre todos los actores del sector.
14-05-2018
Tiempo de lectura 5:01 min
La quinta edición de uno de los principales foros del sector del juego a nivel internacional finalizó el jueves tras tres días de actividades con reguladores, empresarios y asociaciones del sector. Bajo el liderazgo de Coljuegos y con una importante participación institucional, empresarial y gubernamental, se realizó un pronunciamiento conjunto entre los reguladores asistentes, en el que se enfatizó la actualización y fortalecimiento normativo del juego online y las apuestas deportivas.

Más de 200 asistentes se reunieron en Colombia los días 8, 9 y 10 de mayo para celebrar la V Cumbre Iberoamericana del Juego, un encuentro que, tras cuatro exitosas ediciones previas realizadas en Madrid (I y II), Ciudad de México (III) y Cartagena (IV), en esta ocasión tuvo lugar en la ciudad antioqueña de Medellín.

Bajo el lema “El futuro de los juegos de azar en Iberoamérica: retos que abren mercados”, el evento fue presidido por el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo. Participaron reguladores de los juegos de suerte y azar de España, Panamá, Argentina, Perú, Paraguay, Puerto Rico, Portugal, Uruguay, República Dominicana, Curaçao, Colombia y, por primera vez desde su reciente nombramiento, el de México, que representa un mercado estratégico de gran relevancia para la industria del juego.

Los reguladores de los 12 países iberoamericanos que participaron de esta quinta edición de la Cumbre ratificaron su compromiso, apoyo e interés por generar y fortalecer la comunicación entre todos los actores del sector, además de debatir sobre la situación actual de la industria e intercambiar ideas y experiencias con el objetivo de fortalecer las relaciones entre las empresas de juego y los entes de gobierno.

Juan Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos, ofrece su discurso ante la mirada de Juan Espinosa García, titular de la DGOJ.

En este encuentro, la Cumbre volvió a tener un formato dinámico, con más de 25 ponentes que trataron los temas más relevantes para el sector desde un punto de vista iberoamericano. A lo largo de diferentes mesas redondas y ponencias, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y presentar casos de éxito desde las perspectivas de cada uno de sus países.

“No ha podido ser más oportuna esta cumbre para el momento que vive nuestra industria. Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno nacional y el sector privado convertimos a Colombia en un modelo de regulación que contribuyó al crecimiento de los juegos de suerte y azar. Esto se ha traducido en la generación de mayores beneficios sociales para los colombianos: Un recaudo por derecho de explotación, que ha crecido un 35% en los dos últimos años, con lo que se ha transferido $1,5 billones al sistema subsidiado de salud”, indicó Pérez Hidalgo.

Y agregó: “Hace un año anunciamos ser los primeros en regular los juegos online en América y hoy podemos mostrarle a Iberoamérica que tenemos 9 plataformas autorizadas en las que hay registrados un total de 471.231 jugadores. Esperamos que sean 17 las páginas al finalizar el año”.

Por su parte, Juan García Espinosa, titular de la Dirección General de Ordenación del Juego de España (DGOJ), país colaborador del foro desde el inicio, afirmó: “Desde la DGOJ comprobamos con satisfacción que los principios de colaboración entre los reguladores de las distintas jurisdicciones que se establecieron en pasadas ediciones de la Cumbre Iberoamericana del Juego no sólo siguen vigentes, sino que se ha avanzado en el establecimiento de una gestión continua del conocimiento de las distintas realidades de los distintos mercados de juego. En ese sentido, se ha comprobado que los principales puntos de interés común se centran en la atracción de la demanda hacia la oferta legal del juego y la lucha contra el juego ilegal, la elaboración de políticas públicas de juego responsable, así como la aportación del sector en la defensa de la integridad del deporte, siendo todos ellos los principales objetivos para el establecimiento de un sector socialmente sostenible”.

El subdirector general de Gestión y Relaciones Institucionales de la DGOJ, José Antonio García García, participó en la mesa sobre el impacto social del sector del juegos de suerte y azar, en la que intervinieron miembros de autoridades e instituciones públicas y privadas de todo el continente americano.

Asimismo, la subdirectora general de Inspección del Juego, Cecilia Pastor Pons, intervino junto a otros integrantes de autoridades de organizaciones públicas y privadas, en la mesa en la que se trataron los aspectos relacionados con la lucha contra la ilegalidad del juego presencial y online.

En tanto, las conclusiones de la V Cumbre Iberoamericana del Juego quedaron enumeradas en un pronunciamiento conjunto. Los reguladores manifestaron la importancia de "continuar construyendo una visión estratégica del sector de los juegos de suerte y azar en Iberoamérica, compartiendo las buenas prácticas entre los países referentes y expertos en temas de la cadena de valor de la industria, así como aunar esfuerzos frente a las problemáticas comunes para fortalecer la presencia institucional ante otros sectores influyentes, tales como el sector financiero".

La era digital genera cambios importantes en las modalidades de juego, el juego online se proyecta como el futuro del sector. En este sentido, las jurisdicciones reiteran el interés de regular o renovar sus reglamentaciones, para fortalecer y ampliar el portafolio de juegos en cada jurisdicción”, reza uno de los puntos enumerados.

Además, se informa que las jurisdicciones con mayores avances en asuntos de control y fiscalización y acuerdos de integridad en las apuestas deportivas ofrecen su cooperación para replicar dichas experiencias. Se acordó también compartir información sobre la descripción del mercado, cargas impositivas, caracterización del sector en cada país, buenas prácticas para promover el juego legal y responsable, recaudación y lecciones aprendidas. Colombia, representada por Coljuegos, asume el compromiso de consolidar y difundir dicha información.

En cuanto al sector financiero, los reguladores consideran necesario seguir comunicando de forma efectiva los avances importantes que tiene cada país en la regulación y control del juego para evitar la estigmatización y generar acercamientos con el sector bancario de manera conjunta.

Ante el gran interés mostrado por los participantes, se espera una nueva cita anual de la Cumbre Iberoamericana del Juego en otro mercado iberoamericano en 2019, y Perú será el escenario elegido.

La industria tuvo la oportunidad de debatir con los siguientes reguladores:

  • Juan Espinosa García, director de la DGOJ de España.
  • Eric Iván Ríos, secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos de Panamá.
  • Martín García Santillán, presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
  • Manuel San Román Benavente, director general de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas de Perú.
  • Bladismir Arce Cáceres, coordinador de Fiscalización de la Comisión Nacional de Juegos de Suerte de Azar (Conajzar) de Paraguay.
  • Jaime A. Irizarry Delgado, director de la División de Juego del Tourism Company de Puerto Rico.
  • Luis Coelho, director de Regulación e Inspección de Juegos de la Secretaría de Turismo de Portugal.
  • Luis Gama Hernández, director nacional de Loterías y Quinielas del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay.
  • Oscar Chalas, director de Casinos y Juegos de Suerte y Azar del Ministerio de Hacienda de República Dominicana.
  • Gino Campbell, director general de Gaming Curaçao Gaming Control Board.
  • Eduardo Cacho, director de Juegos y Sorteos de Secretaría de la Gobernación de México.
  • Y como anfitrión, el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo.

La organización de la Cumbre Iberoamericana del Juego volvió a estar a cargo de JAK Comunicación, y contó con el respaldo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España a través de la DGOJ.

 

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS