Sugieren medidas para contrarrestar el fraude y las adicciones

ACENCAS y Sportium fomentan la regulación del mercado de apuestas

Miembros de ACENCAS y el CEO de Sportium, Alberto Eljarrat, buscan la coordinación de todos los eslabones de la industria para fomentar el juego responsable.
19-02-2018
Tiempo de lectura 1:15 min
La Asociación Catalana de Adicciones Sociales celebró el 15 de febrero su XII Congreso Anual, orientado a tratar los diferentes retos a los que se enfrenta el sector del juego, y del que participó Sportium, una de las principales casas de apuestas en España y colaboradora de la Asociación.

El discurso del presidente de ACENCAS, Francesc Perendreu, remarcó el interés de todos por una reducción en las cifras de adicciones en el sector: “Para ello, es necesaria la formación tanto de los profesionales del sector del juego como de los usuarios”, según publicó el sitio Sportium News. También observó que en la última década, conceptos como el juego responsable o la responsabilidad social corporativa en empresas de juegos de azar se convertió en una realidad, y se consolidó el diálogo para buscar soluciones a los problemas derivados del uso abusivo por parte de los consumidores.

Alberto Eljarrat, consejero delegado de Sportium, representó a la compañía y brindó una de las conferencias de la jornada. “La integridad en las competiciones es, junto al dopaje y la violencia, uno de los mayores retos a los que se enfrenta el deporte en la actualidad”, afirmó. Con respecto al mercado de las apuestas deportivas, Eljarrat se refirió a los arreglos de competiciones y el consecuente juego fraudulento que conlleva en los mercados carentes de una regulación específica.

En ese sentido, ponderó la necesidad de impulsar legislaciones como la que entró en vigor en España en 2011, a fin de ejercer políticas de juego responsable que ofrezcan garantías a los derechos de los consumidores, con una recaudación impositiva destinada a fines sociales, y que incluyan la coordinación entre todas las partes implicadas: “Desde entidades deportivas hasta reguladores, pasando por los propios operadores de apuestas tanto a nivel individual como colectivo”.

Las exposiciones incluyeron también la palabra de expertos en el ámbito de la psicología, el derecho y el sector de las apuestas.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS