“El objetivo de la reunión fue consolidar una mesa de trabajo con los referentes de personal de cada organismo para poder abordar las problemáticas y desafíos del empleo público, buscar soluciones compartidas, criterios unificados y elaborar proyectos superadores”, indicó Lucrecia Escandón, secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana.
Desde el Ministerio de Gobierno indicaron que las políticas públicas que se están llevando a cabo en este campo buscan consolidar una visión integral y estratégica de los recursos humanos que no se enfoque sólo en los aspectos administrativos, sino que sea capaz de generar información para la toma de decisiones estratégicas.
El subsecretario del organismo, Alfredo Romero, indicó: “Queremos empezar a institucionalizar este espacio de trabajo porque la modernización del Estado tiene que ver con garantizar el derecho ciudadano a una gestión pública de calidad. Es decir, poner el Estado al servicio de los ciudadanos mediante un conjunto de transformaciones institucionales y culturales que mejoren los procedimientos administrativos, la organización y el funcionamiento del Estado. En este sentido, los trabajadores son el principal activo con que contamos para alcanzar ese objetivo”.
Maximiliano Montani, coordinador de RRHH del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) de Entre Ríos, expresó: “Se vio a las claras que somos un organismo avanzado en la materia, ya que contamos con los legajos de personal digitalizados, el sistema de gestión, los relojes biométricos y los controles que nos permiten tener un nivel de ausentismo bajo”.
“Este año estamos alcanzando un récord en lo que son las capacitaciones a los empleados, lo cual demuestra el interés de la gestión por potenciar los RRHH, mejorar la eficiencia en los procesos y demás cuestiones”, agregó.