Desde hace más de un año, el sector en pleno se viene preparando para esta visita con la asesoría de la UIAF, por medio de la realización de mesas de trabajo y capacitaciones a operadores. Durante la evaluación, el organismo internacional auditará el Sistema Nacional Antilavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT), para lo cual -entre otros mecanismos- elegirá al azar empresas de diversos sectores con el fin de verificar el cumplimiento de los parámetros internacionales contra el lavado de activos.
Adicionalmente, Montero expresó a los funcionarios de la entidad nuevamente su preocupación acerca de la negación y restricción de servicios financieros que continúan enfrentando los operadores de juegos de suerte y azar, y solicitó a la entidad tomar acciones para evitar que estos actos discriminatorios se sigan presentando.
Cabe recordar que la Superfinanciera emitió una circular en la cual manifiesta que ninguna entidad financiera puede negar sus servicios sin criterios objetivos y razonables y que la actual Reforma Tributaria obliga a las entidades financieras de naturaleza pública a prestar los servicios a concesionarios del sector que posean contratos vigentes con el Estado.
Para mayor información, ingrese a la web oficial de Fecoljuegos.