l grupo ahora es dueño de las instalaciones del casino en la planta baja del edificio más alto de Panamá, y una serie de apartamentos en el 65o piso y el ático en el piso 66. Tendrá que acondicionar el casino de 5.800 metros cuadrados, que será conocido como el Casino Ocean Club, el próximo mes. La fecha de apertura prevista es para septiembre de 2014.
La licencia por un período de 20 años es renovable y se basa en la existencia de un hotel de al menos cuatro estrellas, unido a la propiedad, que debe tener por lo menos 300 habitaciones. "Este requisito se cumplió en el hotel Trump", dijo Mike Farr, responsable de comunicaciones y marca de del grupo Sun International.
El edificio es administrado por Trump Hotel Collection, y es uno de los nueve hoteles de lujo en su cartera. Las instalaciones contarán con ofertas de entretenimiento, y alimentos y bebidas. Se espera la reforma de de las instalaciones del casino y afines, cuesten alrededor de U$S 60 millones, lo que es una inversión de U$S 100 millones en total. El Casino Ocean Club es la segunda empresa del grupo en América Latina. Tiene parte de la propiedad del casino Monticello en Chile.
Ejecutivos de Sun International dijeron que Panamá era considerado un mercado importante para su expansión en la región. Si bien sus casinos en Sudáfrica geenran activos, la estrategia de crecimiento del grupo obligaba a buscar en otra parte, debido a la falta de licencias de casino allí.
Sun International también está en el proceso de solicitud de una licencia de casino en Colombia, condicionada a un contrato de arrendamiento a largo plazo para un desarrollo de uso mixto en Cartagena. El desarrollo incluirá 284 habitaciones en hotel de cinco estrellas InterContinental, centro de convenciones, tiendas, apartamentos y oficinas.