Entrevista a Diego Felipe Navarro, CEO de Codere Colombia y Panamá

“Crown Casino Zona T se propone consolidarse como la mejor oferta de juego de Colombia”

08-06-2012
Tiempo de lectura 5:16 min
(Colombia, exclusivo Yogonet.com).- Codere opera en Colombia cuatro marcas propias: Crown Casinos, Mundo Fortuna, Fantasía Royal y Stars Casino Games. A comienzos del segundo semestre, abrirá una nueva sala, Crown Casinos Zona T, cuyo objetivo es posicionarse como la mejor opción de entretenimiento en el país dirigida a los consumidores que buscan la mejor experiencia de juego, conforme los más altos estándares internacionales de la categoría. En esta entrevista, Diego Felipe Navarro, Director del Grupo Codere en Colombia y Panamá, se refirió a este y otros temas.

¿Cuál es la importancia que Codere le da al mercado colombiano? ¿Qué lugar ocupa este país dentro de la estrategia de la compañía para Latinoamérica?
Colombia tiene un lugar muy representativo dentro del mercado latinoamericano para Codere, ya que es el país donde el Grupo inició su expansión internacional hace aproximadamente 30 años. Históricamente, ha sido un motor muy importante de desarrollo y crecimiento y sigue teniendo un lugar preponderante.
Las operaciones del grupo Codere en Colombia están viviendo un proceso de reinvención desde hace algunos años. Hemos evolucionado significativamente migrando de un modelo de negocio masivo y atomizado distribuido a lo largo y ancho del país hacia formatos con una mayor oferta de valor tanto en segmentos populares como de mayor capacidad de consumo. Nos hemos retirado de algunos mercados masivos en razón a la fragilidad regulatoria  y a la alta intensidad competitiva, para enfocamos en el reposicionamiento en los mercados populares y estrato alto
Hoy en día en el mercado popular estamos evolucionando a salas exclusivas de juego y de mayor tamaño impulsando su evolución al desarrollo de espacios exclusivos bajo la marca Fantasía Royal, y en los estratos con un mayor poder adquisitivo llegamos con la marca Crown Casinos que lanzamos al mercado hace tres años, aproximadamente.

¿Cuántas salas tienen en el país?
Tenemos 51 salas con marca propia: 5 Crown Casinos, 5 Mundo Fortuna (salas de máquinas, algunas con bingo), 21 Fantasía Royal y 20 Stars Casino Games (marca que desarrollamos en Bogotá). Se suman los formatos de menor tamaño que operamos sin marca propia en todo el territorio colombiano, donde sumamos alrededor de 240 puntos de venta. 

¿Es el país latinoamericano donde tienen más salas?
El modelo de negocio en Colombia tiende a ser muy fragmentado en todo el territorio. Hace unos años, llegamos a tener más de mil pequeños puntos de venta. Eran formatos de menor tamaño,  que operábamos a través de terceros en un negocio masivo de retail. Nos hemos venido transformando a salas más exclusivas, sólo dedicadas al juego, y algunas con el impulso de marcas propias. Actualmente, contamos con 240 salas. Es un número grande, pero la mayoría son formatos pequeños dirigidos a estratos populares.  

Próximamente, abrirán una nueva sala con la marca Crown Casinos en Bogotá...
De alguna manera, Crown Casinos representa la visión estratégica de la compañía para ingresar a mercados de exigencias más altas y llegar a jugadores con mayor capacidad de consumo. Lanzamos la marca hace tres años. Empezamos con la transformación del tradicional Cali Gran Casino, y también desarrollamos una sala en el Centro Comercial Palatino de Bogotá. En diciembre del año pasado, inauguramos  Crown Casino San Rafael (Bogotá). La cuarta sala es Crown Unicentro. Tendremos una quinta operación con la marca Crown, Crown Casinos Zona T, que esperamos inaugurar a comienzos del segundo semestre de este año.

¿Cuál es la inversión que estiman para esa sala?
La inversión es de aproximadamente U$S 15.000.000, de los cuales U$S 10.000.000 corresponden a recursos de Codere y el resto de inversores privados.

¿Cuál será la oferta de juego de la sala?
Crown Casino Zona T se propone consolidar como la mejor oferta de juego de Colombia. En aproximadamente 5.000 metros cuadrados habrá 215 máquinas, 15 mesas de juego en la sala general y VIP; un auditorio con capacidad para 140 personas, restaurantes en diferentes formatos, una operación de bingo y un área de estacionamiento con 40 plazas.
Será un casino con todos los atributos de calidad internacional. La sala fue diseñada por el reconocido arquitecto Giancarlo Mazzanti haciendo un especial esfuerzo en diseño y comfort. De igual manera se implementará el programa de fidelización El Club Crown, representando una evolución importante en nuestra estrategia de CRM iniciada con las 4 salas Crown que hemos venido operando hasta la fecha. 

¿Planean abrir nuevas salas este año tanto en Colombia como en el resto de Latinoamérica?
En Colombia, continuaremos impulsando la marca Crown Casinos, y este año seguiremos creciendo con nuevas salas Fantasía Royal en diferentes ciudades. En Latinoamérica, el proyecto emblemático que está impulsando el grupo Codere junto a Sofitel es el Hotel Casino Carrasco de Montevideo, Uruguay.

¿Qué tipo de inversiones ha realizado la empresa en Colombia durante el último año?
En 2011, invertimos cerca de U$S 9.000.000, una porción importante se concentró en la apertura Crown Casinos San Rafael y el resto se destinó al desarrollo de salas exclusivas de juego, algunas con la marca Fantasía Royal.

¿Qué actividades de RSE realizan?
Desde Codere Colombia brindamos un firme apoyo a las víctimas de minas antipersonales. Colombia como consecuencia del desafortunado conflicto armado, es el segundo país del mundo después de Camboya con mayor número de lesionados por minas antipersonales Hace varios años iniciamos la labor apoyando económicamente la rehabilitación de policías, soldados e infantes de la marina víctimas de este flagelo a través de alianzas con importantes fundaciones como United for Colombia y Fundación Matamoros para evolucionar en el último año a la vinculación laboral a nuestra operaciones  a estos héroes de la Patria. Cabe destacar que nuestras nuevas salas están diseñadas, equipadas y construidas al 100% para operar con las condiciones necesarias para recibir y albergar a personas discapacitadas tanto clientes como colaboradores con áreas muy confortables que incluyen hasta salas de estudio para facilitar el acceso a educación superior. Nos enorgullece el tener en a casi 50 discapacitados ex miembros de las fuerzas armadas de Colombia trabajando en nuestra compañía.

Usted hizo referencia a los cambios que ha experimentado el mercado colombiano... ¿Qué le aportará Coljuegos a la industria?
Coljuegos está iniciando operaciones en Colombia, y somos optimistas  de la evolución que busca darle el Gobierno Nacional a la actividad en Colombia, que sintetizamos en tres frentes: profesionalización de la actividad, desarrollo de nuevas modalidades de juego y mayor control de las operaciones. Es muy importante el protagonismo que le está dando el gobierno a esta nueva entidad tras la liquidación de Etesa. Coljuegos está teniendo mayor visibilidad y tecnicismo, ya que depende del Ministerio de Hacienda. Además, llega con una estructura administrativa sólida que se enfoca en la innovación y el desarrollo de nuevos negocios. Representa una oportunidad interesante para generar más recursos para el Estado, promover la generación de empleo y abrir oportunidades para los inversores privados que se encontrarán con un escenario más sólido.

¿Qué nuevas modalidades de juego podrían incorporarse?
Hay oportunidades de desarrollo con la reglamentación del juego online, que actualmente no está regulado y está creciendo muchísimo en algunos mercados. También hay oportunidades para reglamentar las apuestas deportivas, que tienen protagonismo en otros países latinoamericanos pero no han desembarcado en Colombia. Estas dos líneas de negocio podrían ser de amplio interés, tanto para el Estado como para los inversionistas privados.

¿Cuáles son sus principales planes y objetivos para este año?
Seguiremos la línea que hemos marcado años atrás con la continuación del proceso de transformación del modelo de negocio. Nos focalizaremos en la migración a operaciones exclusivas de juego en los mercados populares, en relación a lo que nos obliga el nuevo marco regulatorio, seguiremos muy focalizados en impulsar y desarrollar la marca Fantasía Royal y Stars Casino Games. También continuaremos fortaleciendo la participación de la marca Crown Casinos consolidándola como la mejor oferta de entretenimiento en Colombia.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS