Comenzó ayer la 12° edición en Bogotá

FADJA se consolida en la región Andina y se proyecta a nivel internacional

22-04-2010
Tiempo de lectura 2:08 min
(Colombia, exclusivo Yogonet.com).- Pasadas las 14 horas del día de ayer, el Centro de Exposiciones Corferias de Bogotá abrió sus puertas para dar inicio a la 12º edición de la Feria Andina de Juegos de Azar, FADJA. La feria, con menos metros de exhibición y expositores que en años anteriores, contó con un buen caudal de público llegado de diversos países, dándole al evento una destacada impronta internacional.

La presencia de empresas líderes a nivel internacional como IGT, Bally, Aristocrat, Atronic, Konami, Octavian, R.Franco (exhibiendo en conjunto con Novomatic) y WMS, sumadas a destacadas firmas regionales como Mundo Video, Sielcon y Heal Technology, le dieron a FADJA el marco que esta tradicional feria colombiana suele ofrecer en cada edición.

Dados los vaivenes que sufrió la industria local en los últimos meses, relacionados con una nueva regulación y homologación de máquinas de juego, la feria contó con menos expositores y metros de exhibición que en ediciones anteriores. Más allá de esto, los participantes decidieron apostar fuerte en la producción de stands, dándole al evento un marco muy profesional de negocios.

A la hora del balance del primer día de la feria, los expositores reconocieron la calidad de los visitantes, destacando la presencia de operadores no sólo de Colombia, sino también de Perú, Centroamérica, México y el resto de América del Sur. Incluso más de uno admitió haber definido negocios concretos en este primer día de FADJA.

Tal cual suele ocurrir, la jornada comenzó con un lento ingreso de público a partir de las 14, para tener buena parte de los pasillos principales muy concurridos entre las 17 y la hora de cierre de la primera jornada.

José Aníbal Aguirre, director general de la feria, se mostró conforme con lo vivido en el día de ayer, más allá del lógico lamento por haber tenido que reducir la feria, dadas las circunstancias antes mencionadas vinculadas con la regulación de máquinas de juego. “Creo que se despejó la incertidumbre que la gente del sector tenía por todo lo que se había hablado. La industria retomó en cierta forma su dinámica cotidiana.”

A la hora de comentar lo que le habían hecho saber los expositores, Aguirre señaló que “seguramente, esta dinámica que estamos retomando se verá traducida en los próximos meses en negocios concretos que las empresas participantes comenzaron a cerrar en el día de hoy. Incluso me han confirmado que más de uno lo ha hecho ya en la primera jornada”.

Conforme con la cantidad de visitantes y la procedencia de los mismos, Aguirre sostuvo: “Estamos muy satisfechos porque pensamos que la feria se ha proyectado a nivel internacional. Hemos recibido muchas visitas de empresarios internacionales de Centroamérica, Ecuador y Perú entre otros países, más allá del lógico caudal de representantes de Colombia. Esto es lo que más nos reconforta, que sea un evento internacional que, desde este momento, inicia una etapa de cambios de la mano de un posicionamiento continuo más allá de las fronteras de la región andina.”

Nuevamente desde las 14, FADJA vivirá hoy su segundo día de feria en la búsqueda de ratificar su lugar de evento líder en el calendario de muestras comerciales de América Latina.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS