l Grupo Camarero, una de las empresas locales interesadas en la operación de El Comandante, llegó a un acuerdo para la compra del hipódromo por la suma de U$S 60 millones, con los bonistas y los principales acreedores de los actuales propietarios, acogidos desde el año pasado a la protección de la Ley de Quiebras.
Un portavoz de la empresa local indicó que Wells Fargo Bank, National Association, como fiduciario de los bonistas y principales acreedores de El Comandante Management Company, LLC, Housing Development Association S.E. y El Comandante Capital Corp., radicaron en la Corte de Quiebras para el distrito de Puerto Rico un Plan Enmendado de Reorganización anunciando el acuerdo. Se espera que la Corte de Quiebras apruebe el acuerdo.
En declaraciones escritas, el presidente de la Junta de Directores del Grupo Camarero, Ervin Rodríguez, expresó "profunda satisfacción por el acuerdo de compra alcanzado con los bonistas”.
"El Grupo Camarero ha invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero en formar un equipo profesional que, junto al respaldo de First Bank Puerto Rico, hemos logrado ser la única entidad que ha concluido los procesos de vistas públicas, investigación de Spectrum y ahora, el acuerdo de compraventa con los bonistas", sostuvo Rodríguez.
Rodríguez agregó que el acuerdo logrado es otro ejemplo del compromiso que tiene el Grupo Camarero con la industria hípica puertorriqueña y es el fruto de intensas negociaciones por parte de su equipo de trabajo.
El Grupo Camarero es la única empresa, entre las que han solicitado la licencia para operar el hipódromo, que ya cumplió con todos los requisitos, incluyendo un informe favorable de Spectrum, la entidad contratada por el Administrador Hípico para la evaluación de los solicitantes.
La licencia de El Comandante Management para operar el hipódromo venció el 14 de diciembre de 2004, pero la Junta Hípica le ha permitido seguir operando mediante extensiones. La última vence el 31 de diciembre. El Comandante Management se declaró en quiebra el año pasado tras dejar de pagar a sus acreedores y acumular deudas por cerca de U$S 89 millones.
Los acreedores lograron ya una sentencia de cobro de dinero por dicha suma, que está detenida por la protección de la Ley de Quiebras.