Encuesta de la CNDL

Brasil: 40 millones de personas apostaron al menos una vez en el último año

10-11-2025
Tiempo de lectura 1:48 min

Una encuesta realizada por la Confederación Nacional de Dirigentes de Tiendas (CNDL) en colaboración con el Servicio de Protección al Crédito (SPC Brasil) reveló que alrededor de 40 millones de consumidores pagaron por algún juego o apuesta en línea en los últimos 12 meses.

Según la encuesta, las apuestas deportivas lideran las preferencias, citadas por el 54% de los apostantes. En los juegos de casino en línea, destacan las tragamonedas (28%), las ruletas (22%) y las máquinas tragamonedas (20%). Pix es el método de pago más utilizado (76%), y el gasto medio mensual es de 187 reales, llegando a 255 reales entre las clases A y B.

Ingresos

Centrándonos en el sesgo de consumo, los datos indican que el 19% de los apostantes admitieron haber gastado cantidades que comprometían sus ingresos, mientras que el 41% dijeron que habían renunciado a algún tipo de consumo para apostar, principalmente a comer fuera de casa (15%), internet (12%), supermercado (12%) y salidas familiares (10%).}

Según los entrevistados, el 17% dejó de pagar alguna factura para jugar y el 29% ya ha tenido problemas crediticios debido a los gastos en juegos en línea, y el 17% todavía se encuentra en esa situación.

Además de los problemas financieros, el 28% de los entrevistados reporta impactos negativos en sus vidas, como irritación (8%), endeudamiento (8%), conflictos familiares (8 %) y problemas de salud mental como ansiedad y depresión (8%). La productividad en el trabajo o en los estudios también se ve afectada para el 7% de los apostadores.

"Los resultados de la encuesta alertan sobre las consecuencias del crecimiento descontrolado de las apuestas en línea en el país. El alto índice de endeudamiento, la sustitución de gastos esenciales por gastos en juegos y los graves impactos en la salud mental muestran que esta «diversión» se está convirtiendo en un problema social y económico. Es fundamental que la regulación del sector dé prioridad a la protección del consumidor, especialmente de los jóvenes y las familias, y no solo a la recaudación. Necesitamos políticas públicas que traten la adicción al juego como una enfermedad, con acciones de concientización y límites más estrictos en la publicidad y los métodos de pago”, destacó el presidente de la CNDL, José César da Costa.

El estudio afirma que el 60% de los encuestados ve de forma negativa la promoción de plataformas por parte de celebridades e influencers, y el 41% ha dejado de seguirlos por este motivo.

"El juego ha dejado de ser un pasatiempo y se ha convertido en una trampa para muchos mexicanos. Debemos garantizar que el crecimiento del sector no comprometa la salud financiera de las familias”, afirmó el presidente de SPC Brasil, Roque Pellizzaro Júnior.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS