Tendencias en IA, branding y regulación

El informe sobre tendencias en iGaming para 2026 de SOFTSWISS traza la próxima evolución del juego a nivel mundial

07-11-2025
Tiempo de lectura 3:08 min

SOFTSWISS ha publicado su Informe sobre las tendencias del iGaming en 2026 en colaboración con NEXT.io, en el que ofrece un análisis detallado de hacia dónde se dirige la industria mundial de los juegos en línea durante el próximo año. Ahora en su cuarta edición, el informe describe los principales avances que influyen en los operadores, proveedores y reguladores a medida que la industria entra en una nueva fase de madurez.

El estudio se basa en una encuesta realizada a más de 350 profesionales del iGaming y en el análisis, realizado mediante inteligencia artificial, de más de 120.000 titulares de medios de comunicación, combinando investigación cualitativa y cuantitativa. Kantar llevó a cabo análisis independientes, mientras que SOFTSWISS aportó la experiencia interna de 30 de sus especialistas para reforzar los resultados.

El informe de este año examina el ámbito global en materia de tecnología, marketing, regulación, ciberseguridad, juego responsable e inteligencia artificial. Identifica seis fuerzas principales que están transformando el sector:

  • La IA sigue ocupando un lugar central, con un aumento de su importancia percibida de 8,15 a 8,41 sobre 10 en términos interanuales, y el 56 % de los encuestados sitúa la adopción de la IA entre sus tres principales prioridades estratégicas.
  • Los modelos de marketing también están experimentando cambios. El informe revela que las campañas dirigidas por influencers han caído diez puntos porcentuales desde 2023, y que la reputación de la marca y la confianza de los consumidores tienen ahora más peso que los incentivos promocionales.
  • Los operadores están desplazando su atención de las tácticas basadas en el rendimiento a ecosistemas de marca holísticos, y realizan un seguimiento de métricas de valor a largo plazo, como la notoriedad de marca y la intención de compra, para medir el éxito.
  • En el ámbito normativo, varios países están perfeccionando sus marcos de concesión de licencias y cumplimiento normativo. Brasil, Finlandia y Francia están avanzando hacia sistemas de concesión de licencias competitivos, mientras que el Reino Unido y Lituania han endurecido las normas publicitarias para reforzar las normas de protección de los jugadores.
  • Mientras tanto, las prácticas de juego responsable se están remodelando gracias a herramientas de supervisión basadas en la inteligencia artificial capaces de detectar comportamientos de riesgo en tiempo real, una capacidad que los reguladores de mercados como Ontario y Grecia están empezando a exigir.
  • La ciberseguridad se ha convertido en otra métrica determinante de la resiliencia empresarial. El informe señala que los incidentes de phishing han aumentado un 180% desde 2023, y más de un tercio de los operadores más pequeños reconocen que sus defensas cibernéticas son insuficientes. SOFTSWISS vincula estas vulnerabilidades con una cuestión de confianza de los consumidores, haciendo hincapié en que la confianza de los jugadores está cada vez más ligada a la postura de seguridad de los operadores.

Por primera vez, el informe introduce una sección de microtendencias, centrada en los desarrollos en fase inicial que podrían influir rápidamente en la dirección del mercado. Cada microtendencia se acompaña de estudios de casos reales y ejemplos regionales, que ilustran cómo las empresas pueden anticiparse y aprovechar las oportunidades emergentes antes de que se conviertan en algo habitual.

NEXT.io contribuyó con una perspectiva regional en la que se evalúa el ajuste posterior a la regulación en Europa, la trayectoria de crecimiento controlado en Norteamérica, la expansión impulsada por el cumplimiento normativo en Sudamérica y el modelo de innovación de Asia dentro de unos límites estructurados.

El fundador de SOFTSWISS, Ivan Montik, afirmó: "En los últimos años, el sector ha alcanzado la madurez. Lo que ahora importa es la rentabilidad disciplinada, la resiliencia operativa y la capacidad de ofrecer un valor duradero a los jugadores. Esta cuarta edición refleja ese cambio. Examinamos las macrotendencias que están remodelando el sector, las tácticas y tecnologías a nivel micro que mejoran el rendimiento y una perspectiva regional desarrollada en colaboración con NEXT.io. En conjunto, estos capítulos ofrecen una visión estructurada de lo que dará forma al 2026 y las decisiones que exigirá a los operadores, proveedores y socios".

SOFTSWISS mostró las conclusiones durante el Maratón de Tendencias del iGaming 2026 en la Cumbre SiGMA Europa Central el 5 de noviembre de 2025. El programa, de cuatro horas de duración, se llevó adelante de 12:00 a 16:00 en el escenario People, Partners & Performance, y contará con debates principales y paneles de expertos que explorarán los temas centrales del informe.

El informe de tendencias del año pasado obtuvo más de 13.000 descargas, lo que consolidó su reputación como uno de los recursos analíticos más consultados del sector. La edición de 2026 ya está disponible para su descarga y ofrece a los operadores, afiliados y partes interesadas una visión general, respaldada por datos, de las fuerzas del mercado que darán forma al año que viene.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS