Evento en Perú

Ejecutivos disertaron sobre el mercado online y el comportamiento de pagos en Latam Epayment Summit 2025

06-11-2025
Tiempo de lectura 3:02 min

Ejecutivos de tres empresas de pago participaron de Latam Epayment Summit 2025 y, durante el evento, disertaron sobre la evolución del mercado online en Perú y el comportamiento de los usuarios respecto a los pagos que realizan en plataformas de iGaming.

En la cita, organizada por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el Country Manager de Payvalida, Guillermo Johanson, afirmó que la pandemia ocasionada por la COVID-19 causó que “muchas personas que antes apostaban de forma presencial, se vieron forzadas a realizar sus apuestas en línea”.

“Este cambio de paradigma fue definitivo, y el mercado ha respondido con un crecimiento exponencial”, remarcó.

Por su parte, la Country Manager de ProntoPaga, Micha Calmet, sostuvo que las apuestas online representan ya entre el 50% y el 60% del total de las apuestas deportivas, y se prevé que esta cifra continúe creciendo en los próximos años.

“La penetración de internet, la facilidad de acceso a dispositivos móviles y una oferta potente han hecho que cada vez más personas se inclinen por las apuestas digitales”, explicó.

A su turno, el Co-CEO de Do Payment, Francisco Rodríguez, señaló que la regulación del sector online ha sido importante para su impulso, ya que “ha ordenado esta industria y ha facilitado la entrada de nuevos actores internacionales”.

“Esto no sólo ha hecho crecer el negocio, sino que ha generado un entorno más seguro tanto para los jugadores como para los operadores”, acotó.

Comportamiento de pagos

Sobre el comportamiento de los usuarios al momento de realizar pagos, Rodríguez indicó que, aunque las transferencias bancarias e interbancarias siguen siendo predominantes en el mercado peruano, los pagos a través de billeteras digitales vienen ganando terreno.

“En Perú, las transferencias bancarias siguen siendo el método más utilizado para las apuestas, representando aproximadamente casi el 60% de las transacciones. Sin embargo, las wallets como Yape y Plin han ganado terreno por lo menos un 20 o 25% de las transacciones”, detalló.

A partir de ello, Calmet resaltó que la rapidez y la inmediatez de los pagos son factores decisivos para los usuarios. “El usuario final busca principalmente dos cosas: rapidez y seguridad. Yape ha tenido un incremento notable, y eso se debe a que los jugadores pueden ver reflejada su apuesta de inmediato. Esto ha sido clave para bajar el ticket promedio, ya que la gente valora la velocidad y la facilidad”, explicó.

Por su lado, Johanson expresó su preocupación sobre el proceso de cash out en el juego online, ya que existe una queja recurrente de los usuarios sobre las demoras para recibir sus ganancias.

“Demoramos mucho en darle la plata o la ganancia al jugador y, de hecho, también esto viene como queja por parte de los usuarios. Me dicen, ‘es muy fácil para nosotros meter la plata, pero sacarla es un poco difícil’”, afirmó.

Además, el Country Manager de Payvalida recordó que dicha situación no es provocada por “acciones intencionadas” de las empresas de pagos y que, por el contrario, están trabajando “en soluciones de cash out instantáneos”.

Perfil del jugador peruano

En el marco del evento, se presentó un estudio de Env Media que reveló que, hasta 2024, el mercado peruano de juegos de azar se valoró en aproximadamente USD 2.500 millones. De este total, el 52% fueron apuestas presenciales y físicas, mientras que el 48% representaron apuestas online.

A partir de ello, se proyecta que el mercado de iGaming crezca a una tasa anual del 6,4 % al menos hasta 2028, con regulaciones favorables y una mayor penetración digital. Actualmente, en Perú hay 6 millones de jugadores activos (24% de los adultos peruanos), de los cuales 3,5 millones que apuesta a través de canales digitales.

De acuerdo a distintos medios de pago, el 70% de las personas que realizan apuestas online son varones. En Lima, se prefirieron las opciones de apuestas digitales, mientras que en otras provincias se favorecieron los locales físicos.

Los limeños también centraron sus expectativas en la seguridad y la facilidad de pago, mientras que en otros lugares los usuarios destacaron la atención al cliente y las posibles ganancias como principales motivadores.

El ingreso promedio por usuario anual de 2024 se ubicó en USD 502,2 para los jugadores online peruanos. También se proyecta que el usuario futuro se aleje del modelo puramente deportivo en cuanto a ticket promedio, lo que supone un incremento de 13,6% respecto al año anterior.

Respecto al ticket promedio por apuesta, en el 2024 se ubicó en USD 80, mientras que el en canal online representó USD 100. Para Capece, este ticket irá descendiendo ligeramente, debido a que cada vez hay más transacciones en las apuestas y más usuarios que prefieren arriesgar menores montos.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS