La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) informó que durante una sesión en plenaria del Consejo de Políticas del Juego, se aprobó la Memoria de actividad de del Juego en España para el 2024, documento que plasma la situación del mercado español en este ámbito.
La reunión de aprobación se llevó a cabo el miércoles 9 de julio en la sede del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, bajo la presidencia del Secretario General de Consumo y Juego, Andrés Barragán Urbiola. En el encuentro participaron representantes de la Administración General del Estado y de Comunidades y Ciudades Autónomas para abordar distintos asuntos de interés común en el ámbito del juego.
La Memoria fue adoptada a través del Acuerdo de 9 de julio y se convirtió en la primera aprobada de forma conjunta por todas las administraciones con competencias en la materia.
Este documento se elabora con el objetivo de proporcionar a todos los agentes interesados en el sector del juego una imagen más fiel sobre la situación del mercado español de juego y constituirse como referencia para todas las administraciones públicas, operadores de juego y público general.
Otro de los temas que abordó la plenaria del Consejo de Políticas del Juego fue la Proposición no de Ley sobre medidas de control del juego online y máquinas tragamonedas, que fue recientemente aprobada por la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.
En este contexto, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) presentó los resultados del Informe sobre la participación de menores en el juego presencial, desarrollado en colaboración con el Observatorio Español de las Drogas y Adicciones – Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Pese al análisis, en el debate posterior entre los miembros del Consejo no se alcanzó ningún acuerdo en la definición de futuras líneas de actuación conjunta en esta materia.

Otro aspecto que se abordó en la plenaria fue la información actualizada sobre el estado del proyecto de decreto que modifica la normativa vigente del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre de regulación del juego, sobre licencias y registros de juego, y con el cual se busca introducir límites de depósito conjuntos por jugador. Asimismo, obtuvo mayor información del Real Decreto 176/2023, de 14 de marzo, que busca desarrollar entornos más seguros de juego.
Finalmente, se presentó un balance sobre el desarrollo de la plataforma COOPER@, orientada a fortalecer la cooperación entre administraciones. Esta intervención estuvo a cargo de una representante de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local.