La Lotería de Córdoba informó que participó en el II Congreso de Estudiantes de Psicología y Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología de la UNC, llevado a cabo el 9 de mayo. En este marco, formó parte del panel “Entre el azar y la adicción: Abordajes actuales de la ludopatía”, que reunió a especialistas y estudiantes para analizar la problemática del juego patológico.
Entre los disertantes estuvieron el Dr. Raúl Quiroga, médico psiquiatra y coordinador del Programa de Juego Responsable de la Lotería de Córdoba, y el Dr. Santiago Azocar, médico cirujano, actualmente cursando el posgrado en Psiquiatría y parte del equipo técnico del programa de Juego responsable. Ambos compartieron su experiencia en el diseño y aplicación de estrategias de prevención, intervención y tratamiento, y aportaron una mirada integral sobre el abordaje de la ludopatía desde el ámbito público.
Durante su intervención, los expertos también compartieron detalles sobre el enfoque integral del programa, que combina acciones de concientización, formación, orientación terapéutica y acompañamiento personalizado. Cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, y ofrece líneas de consulta gratuitas y confidenciales, así como materiales informativos accesibles en agencias oficiales y espacios de juego.
La iniciativa de la Lotería de Córdoba funciona de manera ininterrumpida desde 2008, constituye una política pública para la promoción de prácticas de juego responsable y la prevención de conductas adictivas asociadas al juego de azar.
Desde el organismo recordaron que, a lo largo de sus más de 15 años de trayectoria, ha permitido crear alianzas con instituciones educativas, organismos de salud, ONGs y redes de prevención de adicciones, generando instancias de capacitación y articulación territorial.
En este sentido, aseguraron que la entidad no sólo se encarga de regular y controlar el juego en la provincia, sino que también “asume la responsabilidad de mitigar sus posibles impactos negativos, promoviendo el derecho a una salud mental plena y al acceso a recursos de asistencia”.
La participación del Dr. Quiroga y del Dr. Azócar en el panel del congreso permitió visibilizar estas políticas y poner en común estrategias actuales frente a la ludopatía, un fenómeno en crecimiento que, de acuerdo a la Lotería de Córdoba, requiere respuestas interdisciplinarias, sensibilidad social y decisión institucional.