Sólo Cuaibá no firmó aún un auspicio con el sector de apuestas

Brasil: el 95% de los clubes de primera división están patrocinados por sitios de apuestas deportivas

Se esperaba que en Brasil la legislación entrase en vigencia en 2019, pero se pospuso para 2020 y aún espera un punto final en 2021.
17-08-2021
Tiempo de lectura 2:54 min
El portal internacional UOL destacó el fin de semana que los nombres de las casas de apuestas están dominando cada vez con mayor fuerza, el fútbol brasileño. Todo el tiempo, los fans se ven alcanzados por anuncios en los principales canales de televisión, ven carteles publicitarios en el césped y 19 de los 20 equipos de la Serie A, también tienen patrocinios en el campo de juego.

El último equipo del amplio grupo de clubes de fútbol en incorporarse a los “auspiciados por las apuestas deportivas” fue Juventude, que cerró con Marsbet para imprimir en sus pantalones el logo de la empresa, y dejó en soledad al Cuiabá como único club de la Serie A que no tiene un contrato individual de este tipo.

Los acuerdos tienen aspectos diferentes, y algunos no pueden aparecer en el uniforme, como es el caso del Palmeiras, que le da exclusividad a Crefisa en la camiseta. La alternativa en este caso es activar la asociación con Dafabet en el sitio web, en el estadio y en otras acciones en las redes sociales, por ejemplo.

Sin embargo, también hay una fuerte presencia como patrocinadores principales. Atlético Goianiense, que en los últimos días anunció la incorporación de Amuleto Net, se une a Bahía (Casa de Apostas), Atlético-MG y Fluminense (Betano), Sport (Galera.bet) y São Paulo (Sportsbet.io).

“Vemos un escenario favorable para este mercado, no sólo en los patrocinios sino también en las acciones con los clubes, como hicimos con Bahía y Vitória, además de activaciones con nuestro socio de medios televisivos”, señaló Hans Schleier, director de Negocios del portal Casa de Apostas, que también auspicia la camiseta del Vitória, que está en la Serie B.

Recientemente, Denilson se convirtió en embajador de Sportsbet.io y Cafú presenta su imagen para Rivalo, mientras Sportingbet también ha patrocinado a varios deportistas de diferentes deportes.

El mercado de apuestas aún no está completamente regulado en el país. En diciembre de 2018, el Gobierno Federal sancionó la Ley 13.756 / 2018, que autoriza al Ministerio de Finanzas a reglamentar las operaciones de apuestas deportivas de cuota fija en Brasil.

Según el propio portal del Gobierno, la modalidad sería un servicio público exclusivo de la Unión, cuya explotación comercial se realizaría en todo el territorio nacional, en diversos canales de distribución comercial, físicos y también en medios virtuales.

Se esperaba que en Brasil la legislación entrase en vigencia en 2019, pero se pospuso para 2020 y aún espera un punto final en 2021, demorada por los tiempos políticos y la pandemia. Para el abogado de derecho deportivo Eduardo Carlezzo, ya se esperaba la expansión del patrocinio en el mercado de las apuestas, a pesar de no ser del todo regular.

"Es interesante notar que esta fuerte expansión del patrocinio se da en medio de un mercado desregulado, por no decir irregular. Esto se debe a que, si bien una ley de fines de 2018 ha abierto la puerta a la regulación de las apuestas en deportes, para su plena efectividad depende de un proceso de concesión que va lento en el Gobierno Federal, y que muy probablemente no saldrá este año”, dice Carlezzo.

"Con esto, todos pierden: el Gobierno pierde, sin la generación de impuestos; pierde la economía, sin la generación de negocios y empleos, y también pierden los clubes, ya que con un mercado licenciado en Brasil, también tendríamos a los grandes operadores globales aquí, que tendrían la capacidad de incrementar los montos involucrados en estas transacciones”, agregó el abogado.

Recientemente, cuando vendieron los derechos de transmisión en el extranjero, los clubes optaron por no incluir la transmisión a las casas de apuestas en el mismo paquete. La idea era que el mercado pudiera crecer mucho más con la ley promulgada.

El análisis de Pedro Trengrouse, catedrático de gestión deportiva de la FGV y también especialista en este mercado, va en la misma dirección que el realizado por los clubes. “Con una regulación inteligente, el impacto puede ser grande. Es un mercado cuyo potencial es mucho mayor que el que presentan las loterías en la actualidad, principalmente por el mayor compromiso de los consumidores jóvenes y porque representa una nueva forma de vivir el deporte. nuevos ingresos tributarios, fuentes de financiamiento para causas públicas, creación de empleo, aumento de la competitividad en el mercado de la lotería, nuevas opciones de ocio, expansión de políticas de juego responsable, promoción de medidas de integridad en el deporte y atracción de inversión extranjera”, explicó Trengrouse.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS