El hotel 4 estrellas busca convertir a la ciudad en un centro del entretenimiento y turístico de la región. “Agradezco a todos los que invierten y apuestan al Chaco y que posibilitan la generación de trabajo para los chaqueños”, declaró el gobernador Domingo Peppo.
Además, destacó que “Villa Ángela necesitaba un hotel de estas características que jerarquiza la región, ya que no sólo sirve para el desarrollo del turismo, sino también es un complemento integral de otras acciones que se van a poder llevar a cabo”.
El gobernador agradeció a la empresa Casinos Chaco por seguir invirtiendo en la provincia ya que así se genera actividad económica y valor agregado en cada localidad. El mandatario chaqueño recordó además la importancia de la regulación que realiza Lotería Chaqueña.
“Junto a Lotería Chaqueña se han llevados acciones muy importantes dentro de todo el territorio chaqueño, acompañando con infraestructura a los clubes deportivos, apoyando a los deportistas chaqueños e invirtiendo en salud”, remarcó.
Peppo sostuvo que la apertura de este complejo hotelero será un gran aporte “para los carnavales de Villa Ángela”, ya que permitirá cubrir en mayor medida la alta demanda de turistas durante ese período vacacional. “Esto es motivo de orgullo para los chaqueños, es fruto del trabajo conjunto, pero sobre todo de una política articulada desde Lotería Chaqueña. Esto es gracias a una administración transparente que realiza este directorio", aseguró.
El Complejo Platinum Hotel Casino de Villa Ángela empleará en forma directa a 60 personas, todas ellas nativas de la Provincia del Chaco y con permanente programas de capacitación y carrera en la organización, y se alcanzará de esta manera un total de 331 puestos, que ya conforman las plantas de Casinos del Chaco SA (explotación de juegos) y Hoser SA (explotación gastronómica y hotelera), empresas que conforman el mismo grupo económico.
En la ceremonia inaugural acompañaron al gobernador el ministro de Infraestructura, Gustavo Ferrer; el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli; el subsecretario de Planificación Comunicacional, Aldo Almirón; el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; la presidenta del Insssep, Mariel Gersel; y el intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp.
Por su parte, Brugnoli destacó el hotel como parte de un complejo turístico que fomenta el crecimiento de la ciudad a través del empleo: “Esta inversión genera 60 puestos de trabajo y se da en el momento justo para abrir los carnavales chaqueños”.
El funcionario remarcó la inversión de gran magnitud por parte de la familia Goitia por confiar en la provincia y anticipó que dentro de seis meses volverán a inaugurar un nuevo hotel en Charata. “Estas inversiones privadas, movilizan el turismo y dinamizan nuestra economía”, enfatizó.
En tanto, el intendente Papp destacó la inversión y la generación de empleo que trae a la ciudad este tipo de emprendimiento. “A pesar de la crisis que vivimos, hay empresarios que apuestan en la provincias que aportan a la generación de empleo”, valoró.