omo dicen: “A todo negocio le llega su Uber”, y las loterías colombianas no fueron la excepción. La tecnología ha captado el interés de quienes compran billetes con las apuestas deportivas a través de Internet. Por esto, el gerente de la compañía, Héctor Chaparro, señaló que entrarán con una plataforma propia que ofrezca ese tipo de servicios, aunque no por ello dejarán la impresión de billetes de lotería. De hecho, preparan para diciembre el sorteo más grande del año y el principal en ingresos, el “Extraordinario de Navidad”.
En una entrevista presentada por el La República, de Colombia, Chaparro señala que para llegar al público más joven han debido actualizarse y saber transformarse: “Cuando entré a la empresa tenía 30 años y no compraba lotería, ahora tengo 35, pero hay cambios culturales que ha traído la tecnología a la sociedad, y el sector lotería no es ajeno”.
“Hoy, los jóvenes están inclinados por las apuestas deportivas, y por hacerlo de forma inmediata, en tiempo real. Por ejemplo, mientras un sábado se ve el partido de fútbol también se busca el resultado, esa es la diferencia con las loterías que se compran el jueves y se debe esperar dos días para el sorteo. Entonces, lo que vamos es a trabajar para entrar en ese modelo. A través de canales electrónicos buscamos un portal para apuestas deportivas, solicitaremos la licencia, hemos venido trabajando en esto. Se lanzaría el próximo año, pero esperamos que esté en el mes de marzo”.
En cuánto a la inversión prevista, el ejecutivo señaló: “Las apuestas deportivas será el último proyecto que realizamos con el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, antes de que termine su administración. Estamos trabajando en ello, tiene un gran futuro, para esto calculamos una inversión de por lo menos $4.000 millones (unos 1.250.000 dólares)”.
¿Mantendrán el mismo producto, en paralelo? “Sí. De hecho, para este año estamos proyectando llegar a $ 105.000 millones en ingresos, veníamos de 2017 en el que fueron $ 102.000 millones, y en 2016 $ 96.000 millones. Queremos entender la empresa no como una entidad gubernamental, sino comercial. Se debe recuperar las conexiones con los clientes. Hay productos especiales, como el sorteo más grande del año, el ‘Extraordinario de Navidad’, allí habrá un premio mayor de $ 18.000 millones y un plan de $ 43.000 millones que se divide”.