Más de 1.300 ejecutivos en Colombia

GAT Expo logró una gran convocatoria y una efectiva apertura en Cartagena de Indias

30-03-2023
Tiempo de lectura 3:04 min

A las 14:00 horas de ayer, miércoles 29 de marzo, las autoridades de GAT Expo Cartagena realizaron el tradicional corte de cintas y dieron la bienvenida a un gran número de ejecutivos y autoridades nacionales, en lo que representa la primera edición de una feria en Colombia, verdaderamente encuadrada en la etapa de recuperación postpandemia.

La organización, encabezada por 3A Producciones, ofreció así una exitosa versión 24 de la feria colombiana, con una intensa jornada de trabajo y “resultados muy gratificantes”, destacaron.

El éxito de la convocatoria fue contundente: compañías expositoras y ejecutivos de la industria global de juegos de azar permanecieron hasta las 21:00 horas en los salones y zonas comunes del Centro de Convenciones Cartagena Las Américas, demostrando el interés que hoy despierta este mercado”.

El registro de visitantes del día inicial de GAT Expo 2023 señaló que unos 1.300 ejecutivos, autoridades y representantes comerciales de 41 países se hicieron presentes en el recinto ferial, además de destacarse la presencia de operadores y directivos de Asojuegos, Cornazar, Fecoljuegos y Fedelco, que en forma masiva se han trasladado a Cartagena para participar de manera activa en la feria, que extendió su programación durante toda la semana, “con un esquema que ha recibido muy buena acogida por parte de los participantes”, agregaron los organizadores.

“Me parece que es un evento que tiene una gran importancia y gran relevancia. Esta feria se ha convertido nuevamente en un referente para los empresarios de juegos de suerte y azar, ya que tienen muchas posibilidades de hacer negocios y de mirar nuevas tecnologías a nivel nacional e internacional”, señaló Evert Montero, presidente de Fecoljuegos.

Del mismo modo, el presidente de Coljuegos, Roller Carrillo Campo, resaltó el evento y las expectativas que hasta el momento deja. “La feria es de suma importancia, nos permite conocer el desarrollo tecnológico en cuanto a equipos y máquinas de juego. Con los gremios podemos intercambiar experiencias e ideas para el mercado, agrupando en un solo lugar a toda la industria. Nos permite conocer el movimiento del mercado y la tecnología, así como qué es lo que se está comercializando y creando en otros países, para saber cómo funciona la industria. Estamos apostando a un crecimiento del sector para generar más recursos para la salud en el país y al juego responsable y legal”, dijo.

Por su parte, la presidenta de Cornazar, Elizabeth Maya Cano, habló sobre la importancia de la legalidad y los compromisos en pro del juego responsable. “Es un evento que a nivel nacional e internacional es bastante importante para el sector. Creemos y confiamos en que este espacio es generador de empleo y de oportunidades para todos en una ciudad encantadora. Le apostamos a una política pública, que estamos construyendo de la mano con la entidad reguladora, que es Coljuegos, y con otros gremios del país relacionados con todo lo que es juegos responsables. Debemos apostarle a la legalidad, a que podemos unirnos y hacer muchas cosas para ser transparentes en un país con una industria que necesita hoy de la legalidad”, puntualizó.

“Un evento como este demuestra el auge de los juegos de suerte y de azar, y su contribución a la economía y principalmente a la salud del país”, dijo por su parte Mario Yepes, presidente del Sorteo Extraordinario de Colombia.

José Aníbal Aguirre, CEO de Gaming & Technology Expo, manifiestó su satisfacción, resaltando el buen momento y positiva actitud de Gobierno y de los operadores, que de forma mancomunada marcaron objetivos comunes en busca de consensos, y han participado en todos y cada uno de los espacios de la feria.

El grupo que encabezan el presidente de Coljuegos Roger Carrillo Campo; su vicepresidente Comercial, Henry García, y sus asesores, recorrieron los pasillos del evento y dieron el aval a las autoridades de la feria, que marcaron ya sus fechas del próximo año: 10 y 11 de abril de 2024 en la misma sede, en Cartagena.

En este sentido, Aguirre señaló: “Estoy muy agradecido con la respuesta de esta cantidad de público, que ha puesto sus ojos en nosotros y nos acompañan hoy. Además, el eco y la interacción alcanzada en esta versión de GAT a través de redes sociales y nuevos canales digitales, ha fortalecido la presencia de la feria, sus protagonistas y su impacto comercial en la industria del juego en América Latina”.

Hoy se llevará a cabo la jornada de cierre de la exposición en Cartagena, que nuevamente abrirá al público sus puertas a las 14:00 horas, y su clausura será a las 20:00.

GAT 2023 - Ejecutivos y personalidades

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS