Entrevista a Ramiro Atucha

Vibra Gaming: “Por la diversidad de la región, los operadores europeos están poniendo el foco en los desarrolladores de América Latina”

Ramiro Atucha, CEO de Vibra Gaming.
06-05-2022
Tiempo de lectura 3:49 min

Tras su presentación en ICE London, en donde tuvieron como empresa una muy buena recepción por parte del público interesado en desarrollos 100% latinoamericanos, Ramiro Atucha, CEO de Vibra Gaming, habló en exclusiva con Yogonet.com sobre los desafíos de la región, las tendencias que el mercado ofrecerá a futuro y la importancia de que los operadores puedan comenzar a entender a América Latina como una región rica en contrastes y diferencias, en lugar de imaginarla como una región única y homogénea.

Recientemente se presentaron en el evento ICE London, dónde la empresa fue una de las pocas de América Latina con stand propio, y además pudimos notar un constante flujo de visitantes en su espacio... ¿Cómo les resultó la feria y qué balance pueden hacer de esta reciente edición?

Para nosotros fue un orgullo estar presentes en ICE representando a Latinoamérica, a este gran continente en cada uno de nuestros productos: todos desarrollos específicamente pensados para cada uno de los países en la región. Creo que ese fue y es nuestro gran diferencial.

A nivel personal me tocó muy de cerca, porque si bien llevo muchos años en la industria, es la primera vez que tenemos un stand en ICE y fue todo un éxito. Tuvimos una gran cantidad de visitantes, incluso más de lo que esperábamos.

Hoy, teniendo en cuenta la experiencia que tuvimos, puedo decir que el stand nos quedó chico. Nos costó poder atender a cada una de las personas interesadas en Vibra y en sus productos, que se acercaban a nuestro puesto para charlar o tener una reunión con nosotros.

Apuntamos a tener un espacio más grande el año que viene, que sea acorde al interés que evidentemente estamos generando.

¿Qué recepción tuvieron de su producto, y cuáles fueron los principales puntos a destacar por quienes mantuvieron reuniones con ustedes?

La recepción que tuvo nuestro producto superó ampliamente nuestras expectativas. Considero que el gran número de visitas que recibimos se debe a que hay un vasto número de operadores europeos buscando llegar a América Latina.

Esto sucede, en parte, porque como industria estamos empezando a comprender que Latinoamérica no es un todo, o una masa común de habitantes con gustos e historia compartida, sino más bien el conjunto de múltiples países, cada uno con su cultura y con su propia historia ligada al juego y al entretenimiento.

Desde Vibra estamos completamente comprometidos en desarrollar contenidos específicos para cada país, marcas propias y plataformas que apuntan a una experiencia de usuario acorde a las expectativas, gustos y costumbres de las diferentes regiones. Por esta razón, creo que hemos despertado mucho interés en los visitantes.

Este año, el evento tuvo un muy claro peso del mercado online, y un interés -además- de parte de los inversores, por el mercado de América Latina. ¿Benefició este fenómeno a Vibra Gaming como expositor?

A pesar de que hubo un marcado interés por empresas como la nuestra ligadas al rubro online, la realidad es que no es tan sencillo dar una respuesta pensando en si nos beneficia o no.

Creo que siempre es bueno que empresas grandes e históricas (muchas de ellas ligadas al mundo físico del juego), participen de este tipo de eventos.

Sin embargo, su ausencia implicó que proveedores más pequeños o emprendimientos de pocos años o meses de edad, tengan más espacio y atención por parte de los visitantes. Esto generó que sea una edición diferente a lo que había sido en años anteriores.

En parte, creo que este marcado interés por el mercado de América Latina está relacionado con que, finalmente, muchos de los países dentro del continente están adoptando nuevas regulaciones y se están estableciendo reglas claras de juego. A su vez, esto está sucediendo particularmente en un momento en el cual las regulaciones europeas se están volviendo cada vez más onerosas y difíciles de cumplir, con demandas y requerimientos cada vez más exigentes.

De lo que pudieron ver en el evento, y más allá de su oferta como estudio de desarrollo de juegos online, ¿qué tendencias encontraron, y cuáles creen que serán los principales factores que influyen en el desarrollo de la industria en los próximos meses y años?

Notamos dos principales tendencias dentro de la industria. La primera es hacia operadores latinoamericanos que están buscando altos estándares de calidad.

En este sentido, por la experiencia que hemos adquirido operando durante tantos años en mercados regulados europeos, nosotros estamos bien posicionados.

A su vez, los operadores europeos están poniendo el foco en desarrolladores y operadores latinoamericanos debido a que están empezando a actuar en función a la diversidad que hay dentro de América Latina.

Por otra parte, vemos que muchas de las empresas oriundas de la región, están empezando a darse cuenta de que no siempre las soluciones de los grandes proveedores europeos son las que necesitan. Normalmente se trata de empresas grandes y establecidas en el Viejo Continente, con soluciones pensadas para su región y no para América Latina.

Lograr que esos métodos se ajusten a cada uno de los mercados presentes en el continente latinoamericano resulta un desafío muy grande. A partir de esta situación es que soluciones de proveedores locales, de empresas más pequeñas y customizadas como Vibra Gaming, empiezan a ser valoradas por parte de los clientes.

Por último, ¿Cuáles son los planes de la compañía en lo que resta del año, y en qué mercados y desarrollos centrarán su trabajo?

Aspiramos a seguir teniendo presencia en todos los eventos del rubro, estableciendo partnerships de largo plazo con los operadores de cada región, y seguir creciendo de manera progresiva en cada uno de los mercados. Desde ya, sin perder de vista nuestra visión emprendedora de continuar desafiándonos para crear el mejor contenido, altamente específico y localizado para cada país.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS