Ante la Justicia

Enjoy pide que se oficialice el fin de su proceso de reorganización empresarial en Chile

08-03-2022
Tiempo de lectura 2:07 min

La operadora de casinos aseguró haber cumplido íntegramente el acuerdo de reorganización que aprobó con sus acreedores el 14 de agosto de 2020. De esta forma llega a sus últimas etapas el duro proceso al que se sometió durante dos años, y en un momento en el que busca fusionarse con Dreams, por lo que solicitó a la Justicia chilena que oficialice el fin de su reorganización, con la que buscó aliviar una deuda de US$ 465 millones.

En un escrito presentado ante el 8° Juzgado Civil de Santiago, la firma pidió que “se sirva declarar que la sociedad Enjoy S.A. ha dado cabal cumplimiento a las obligaciones contenidas en el acuerdo de reorganización y que, por tanto, el objeto del mismo se encuentra cumplido y éste se encuentra alzado para todos los efectos legales, dejando de encontrarse Enjoy sujeta al presente Procedimiento Concursal”.

Consultados por el diario La Tercera, de Chile, en Enjoy sostuvieron que han trabajado “arduamente” para poder llegar a esta última etapa. “Ha sido un camino largo, con varias dificultades, que está llegando a un muy buen puerto. Estamos confiados en que lograremos obtener una favorable resolución del tribunal y así poder informar prontamente las buenas noticias”, señalaron.

En detalle, el acuerdo de reorganización contuvo una propuesta de reestructuración y pago para los acreedores garantizados (o tenedores de bonos internacionales); una propuesta de reestructuración y pago para los acreedores valistas, además de propuestas especiales para los acreedores bancarios y para los acreedores valistas proveedores.

Según notificó la operadora de casinos, con fecha 24 de febrero de 2022 “han terminado todos los hitos de cumplimiento del acuerdo, habiendo transcurrido ya los períodos de conversión de los Bonos Convertibles A-1, de los Bonos Convertibles A-2 y del Bono Convertible D, y la fecha del intercambio de los Bonos Internacionales”.

Según conocedores, la importancia que tiene para una empresa terminar su proceso de reorganización está dada porque se abren nuevamente los créditos financieros y de proveedores, que normalmente se restringen mientras está sujeta a un procedimiento de reorganización judicial. Además, este caso destaca ya que el tiempo promedio, según un abogado de la plaza, en el que tardan las firmas en cumplir sus obligaciones varía entre seis a siete años.

La delicada situación financiera por la que pasaba la compañía en ese entonces, se debió, según justificó en su momento, tras las consecuencias del estallido social en Chile y la expansión de la pandemia “(La medida fue) con el fin que la compañía pueda hacer frente de una manera responsable a los acreedores, reestructurar sus pasivos, fijar un calendario de pagos acorde a los flujos proyectados y recuperar la normalidad operacional”, fue parte de su comunicación al mercado hace dos años.

Ese año, la firma pasó cuatro meses en intensas negociaciones con sus acreedores y realizó distintas modificaciones a su plan de pagos, por diferencias en el modo en que se reestructurarían las obligaciones. En agosto de 2020 logró que sus acreedores dieran luz verde a la propuesta.

El proceso también implicó que sus acreedores se transformaran en accionistas, ya que uno de los puntos del acuerdo fue la reducción del nivel de endeudamiento mediante la conversión de, al menos, un 70% de la deuda valista en acciones de Enjoy.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS