Jorge Hinojosa, director general de Jdigital

"El sector del juego online en España está totalmente comprometido con la seguridad y protección de sus usuarios"

04-02-2022
Tiempo de lectura 2:42 min

En una segunda parte de la entrevista realizada por Yogonet al director general de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), Jorge Hinojosa, profundizó sobre las estadísticas que brindó la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) que expusieron un crecimiento del 13,6% interanual en los autoexcluidos de juegos de azar, y destacó que "los operadores de juego online con licencia en España cuentan con mecanismos de control propios para impedir o limitar el acceso a sus plataformas a aquellas personas que padecen una adicción o pueden desarrollar conductas problemáticas".

Las estadísticas de DGOJ exponen un crecimiento interanual del 13,6% en los autoexcluidos de los juegos de azar. ¿Considera que la industria está a la vanguardia en cuanto a las alternativas que ofrece a sus usuarios en cuanto a prácticas de juego responsable?

Desde la asociación siempre hemos abogado por la coordinación de los registros a nivel autonómico y, a través de nuestra patronal europea la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA, por sus siglas en inglés), apoyamos la creación de un registro comunitario para toda la Unión Europea, también con el ánimo de proteger a los jugadores y que las herramientas de seguridad estén lo más y mejor desarrolladas integradas posible.

El sector del juego online en España está totalmente comprometido con la seguridad y protección de sus usuarios y por promover una práctica del juego entendida como forma responsable de entretenimiento. Así lo demuestran las numerosas medidas de control que tienen implantadas las empresas con licencia que operan en el país (los .es). Hablamos, por ejemplo, de avanzados sistemas de verificación de la identidad de los usuarios, las herramientas para controlar y limitar el tiempo y las inversiones dedicadas al juego, las innovadoras medidas relacionadas con la trazabilidad en los métodos de pago, la tecnología para la prevención contra amaños, etc. En este sentido, los usuarios que deciden jugar en operadores legales en nuestro país pueden estar tranquilos de hacerlo en entornos seguros que fomentan una práctica responsable de esta actividad.

Como siempre decimos, el del juego online es uno de los sectores más tecnológicamente avanzados de la economía digital. La innovación que impera en la industria permite certificar que el usuario juegue en un entorno seguro y con todas las garantías, y ayuda a los operadores y a las autoridades competentes mantener un control y trackeo constante de todas las operaciones que se llevan a cabo, los usuarios que utilizan las plataformas, posibles conductas fraudulentas o ciberamenazas, por ejemplo. 

El incremento puede ser leído como un crecimiento del juego problemático, aunque también puede entenderse como un mayor apoyo de las empresas a quienes padecen este problema de salud. ¿Cómo lo considera Jdigital?

Exactamente así. Consideramos que el registro de autoprohibidos es una gran herramienta para ayudar y proteger a los usuarios de juego que así lo deseen y los datos publicados por el Ministerio de Consumo demuestran que es útil y funciona. Por este motivo, la asociación siempre se ha mostrado favorable a la creación de este tipo de medidas. Asimismo, siempre nos hemos puesto a disposición del Gobierno para ofrecer nuestra colaboración y conocimiento sobre el funcionamiento de esta industria de cara a la definición e implantación de los mecanismos que puedan proteger a los usuarios de la forma más eficiente. 

Más allá del registro de autoprohibidos, nos gustaría poner en valor el compromiso de los operadores con el juego responsable. Muestra de ello es que los operadores de juego online con licencia en España cuentan con mecanismos de control propios para impedir o limitar el acceso a sus plataformas a aquellas personas que padecen una adicción o pueden desarrollar conductas problemáticas. Asimismo, estas empresas mantienen una coordinación y comunicación constante con las autoridades pertinentes y están conectados al Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), de modo que detectan en tiempo real cuándo un usuario autoexcluido quiere acceder a alguna de sus plataformas y pueden impedir su registro inmediatamente.

Para ver la primera parte de la entrevista, haga click aquí.

Agustín Paunero
por Agustín Paunero
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS