Métodos de pago

Astropay analiza el fenómeno Pix y las particularidades del mercado de pagos en Brasil

27-01-2022
Tiempo de lectura 4:50 min

En un análisis pormenorizado del mercado de pagos de América Latina, y en particular del desarrollado en Brasil, Astropay recorre el fenómeno Pix y destaca las particularidades de un caso de éxito aplicable a varios mercados de la región. A continuación, compartimos el análisis de la empresa con nuestros lectores. 

"América Latina alberga unos 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 20% para 2025. También alberga una de las poblaciones más diversas del mundo, y un grupo de países que comparten muchas cosas en común, como el idioma y su história".

"Tanto el tamaño como la miríada de culturas, gentes y costumbres hacen de esta región un mercado atractivo, que hay que explorar a fondo. Sin embargo, cada país de la región es único, y merece ser definido por sí mismo en función de sus características, su población y su panorama económico, que influyen en sus trayectorias de crecimiento".

"Las empresas que buscan expandir sus operaciones en el mercado latinoamericano necesitan entender las complejidades y los desafíos específicos de los mercados del continente. El contexto cultural, la normativa y las costumbres difieren de un país a otro".

"Las empresas que quieran hacer su entrada con éxito y sin problemas, deben emplear una estrategia de negocios cuidadosa y bien planificada, teniendo en cuenta el contexto de cada mercado".

La industria de pagos en América Latina

"La región cuenta con una variedad de métodos de pago que difieren según el país. Cada uno de ellos cuenta con su propio método de pago local, que se utiliza ampliamente, como por ejemplo Oxxo en México, Pix en Brasil y PSE en Colombia".

"Un gran número de adultos en América Latina no se encuentran bancarizados, y no tienen acceso a muchos servicios financieros, como una tarjeta de débito o de crédito, o incluso una cuenta bancaria".

"Esto significa que los servicios disponibles en otros países, como en los Estados Unidos o en buena parte de Europa, podrían no ser capaces de captar la misma cantidad de mercado en América Latina. Por ello, los métodos de pago locales proporcionados por los bancos locales, la red de pagos y las fintechs son más populares".

"Si bien la población no bancarizada sigue siendo alta, y las transacciones en efectivo siguen predominando en la región, la penetración de los teléfonos inteligentes y de internet ha aumentado, y el uso de billeteras digitales y pagos móviles sin contacto se ha popularizado entre los consumidores".

"Varios países de América Latina se han adaptado e innovado para desarrollar métodos de pago alternativos, que den cabida a quienes no tienen acceso a los servicios financieros".

"Esto llevó a un aumento en el número de fintechs, bancos e incluso gobiernos en toda la región, que impulsan el uso de los pagos digitales para mejorar la inclusión financiera, que es inherente a esta parte del mundo. Un ejemplo interesante es Pix".

Pix en Brasil

"Pix es un sistema de pago móvil creado por el Banco Central de Brasil en octubre de 2020. El método de pago en el que se transfieren fondos entre cuentas, en menos de diez segundos, es una opción de pago práctica, instantánea y segura, que puede utilizarse desde una cuenta corriente, una cuenta de ahorro o una cuenta de pago prepago".

"Cualquier persona con un documento de identidad y un teléfono móvil puede formar parte de la “inclusão financeira” (inclusión financiera, en portugués). En un país de 213,3 millones de habitantes, 104 millones de brasileños ya han contratado la cuenta Pix o han pagado a través de ella".

"Según los datos publicados por el Banco Central (hasta octubre de 2021), Pix ha procesado más de 1.600 millones de transacciones en los primeros 12 meses, desde su lanzamiento. Las transferencias entre noviembre de 2020 y octubre de 2021 ya han movido casi 4 billones de reales".

"Cualquier pago o transferencia que actualmente se realiza mediante diferentes opciones (TED, tarjeta, Boleto, etc.), puede realizarse con Pix, simplemente utilizando un dispositivo móvil. La popularidad de esta opción de pago instantáneo es tal que incluso las personas que venden sus productos en la calle la utilizan, pidiendo a la gente "¡Hazme un Pix!"

"Pix es un ejemplo interesante de cómo los pagos instantáneos pueden favorecer los pagos en tiempo real y fomentar la inclusión financiera, en un país en el que casi 34 millones de adultos aún no tienen acceso a los servicios financieros tradicionales. El método de pago ha sido adoptado por más del 62% de la población adulta del país, según el banco central".

"De acuerdo a algunos especialistas, el impacto de Pix en los brasileños ha sido más positivo de lo imaginado. La solución se ha convertido en un agente de democratización para la población no bancarizada".

"Según los registros de AstroPay, el 82% de los pagos en Brasil recibidos en nuestra plataforma en el último mes se han realizado a través de Pix, que ha sustituido a las transferencias bancarias y a otro método de pago, como el Boleto".

Ingresar a un nuevo mercado: retos y oportunidades

"Entrar en un nuevo mercado conlleva numerosos retos que hay que resolver: generar conciencia de marca y compromiso, tener un profundo conocimiento de la población y sus necesidades, y desarrollar un equipo local, entre otros".

"Independientemente del sector, poder cobrar a los clientes es una parte desafiante del negocio, en la que la confianza y la seguridad juegan un papel muy importante. Hemos aprendido que ofrecer una experiencia de pago fluida a nuestros usuarios, ha demostrado aumentar la tasa de conversión en el checkout".

"La creación de un viaje en el que se eviten los puntos de dolor, con experiencias de un solo clic y el cumplimiento automático del pago, son imprescindibles para proporcionar a los usuarios una experiencia fluida. El tiempo es otro punto a tener en cuenta. La introducción de un nuevo método de pago como forma de adaptarse a los cambios de tendencias y a las novedades del mercado debe hacerse en el momento preciso, para adelantarse a la demanda de los consumidores y seguir el ritmo de la última tendencia y de la normativa".

"Por ejemplo, cuando se lanzó Pix en Brasil, nuestro equipo especializado empezó a trabajar para integrarlo a nuestras soluciones de pago, asegurándose de que estuviera disponible al instante para ser utilizado por nuestros usuarios".

"AstroPay opera en Brasil desde 2009, habiendo adquirido una gran experiencia en el país. Nuestros equipos locales tienen una visión y un profundo conocimiento de la población, lo que nos permite ofrecer una solución bien posicionada y con buena aceptación entre los usuarios del mercado".

"La variedad de métodos de pago que debe ofrecer una empresa depende del lugar del mundo en el que se encuentren los clientes, por lo que tener un perfil claro del panorama de pagos de un país y del acceso que tiene la población a las opciones de pago es clave para garantizar el éxito de una empresa".

"Debido a la pandemia y a la creciente popularidad del comercio electrónico en todo el mundo, los países de América Latina han tenido que innovar y aportar métodos de pago alternativos para incluir a los consumidores que no tienen acceso a una tarjeta de débito o de crédito".

"Brasil ha desarrollado su propia solución, y otros países de la región están recorriendo un camino similar, conducido ya sea por políticas gubernamentales o en algunos casos por instituciones financieras que incluyen a las fintech".

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS