Las dificultades laborales en España no paran de crecer. En concreto, hay 18.487 trabajadores más bajo la modalidad de las ERTE que en el mes de octubre, y 40.650 más desde el final de septiembre. La cifra supone una reducción del 80% respecto al nivel máximo de personas protegidas por ERTE registrado en el mes de abril.
A lo largo de las últimas semanas, el número de personas protegidas por ERTE se ha mantenido estable en torno a los 700.000 trabajadores, ya que lo que se ha producido es un trasvase de los ERTE recogidos en el RD 8/2020, a los nuevos esquemas incluidos en el RD 30/2020.
El 60% de los trabajadores acogidos a las nuevas modalidades de ERTE pertenecen al sector "servicios de comidas y bebidas" o "servicios de alojamiento". La concentración de la protección de los nuevos esquemas en estos sectores ha supuesto que tengan hoy en ERTE a 330.979 trabajadores, concentrando el 45% de todos los trabajadores incluidos en estos sistemas de protección (representaban el 35% a finales de septiembre).
Esta variación en el recurso a esta protección también es visible observando el número de afiliados en cada sector acogidos al ERTE.
Mientras que los trabajadores protegidos representan el 5% del total de afiliados a nivel nacional, son el 62% en el sector "servicios de alojamiento", el 56% en "actividades turísticas y agencias de viajes", el 43% en "transporte aéreo", el 29% en "actividades de juegos de azar y apuestas", el 27% en "servicios de comidas y bebidas" y el 19% de los trabajadores del sector "actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento".