l presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, anunció durante la Rendición de Cuentas 2020 que el recaudo por derechos de explotación de los juegos de suerte y azar en Colombia pasó de 379.995 millones de pesos (US$ 98 millones) en 2015 a 667.774 millones de pesos (US$ 172 millones) en 2019, lo que significa un crecimiento del 76 %. Asimismo, subrayó que a septiembre de 2020 se recaudaron 254.000 millones de pesos (US$ 65 millones).
"Los juegos de suerte y azar generan más de 100.000 empleos formales, ocupan más de 20.000 locales comerciales en los que se pagan arriendos y aporta más de un billón de pesos (US$ 258 millones) en derechos de explotación entre juegos nacionales y territoriales, de los cuales 688.000 millones de pesos (US$ 177 millones) corresponde a impuestos sobre las ventas", afirmó Pérez Hidalgo.
En relación con el proceso de reactivación económica que está liderando Coljuegos, el funcionario explicó que se emprendieron varias acciones bajo tres enfoques: la reapertura con la implementación de los protocolos de bioseguridad para los establecimientos; en segundo lugar, sostenibilidad, se impulsaron alivios financieros para los operadores, reducción de tarifas y la posibilidad de hacer acuerdos de pagos sin intereses; y en tercer lugar, se ha buscado la recuperación del sector a través de la ampliación de la oferta de juegos online con casino en vivo y otros juegos como bingos con presencia remota de jugadores y el incentivo de respuesta inmediata aprobado recientemente por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar.
Según el presidente de Coljuegos, están activos 347 contratos de concesión que corresponden al 95 % de los contratos celebrados. "El sector de juegos de suerte y azar cuenta con 2.737 establecimientos autorizados funcionando, 84.462 máquinas electrónicas tragamonedas operando y 14.860 sillas en 80 bingos y 428 mesas de casino en funcionamiento", agregó.
Las nuevas posibilidades de juego online aprobadas por Coljuegos, casino en vivo y apuestas sobre eventos virtuales, permite a las plataformas ser mas competitivas,el fortalecimiento de la operación por internet es un insumo muy importante para la lucha contra la ilegalidad. pic.twitter.com/0dfJgPbskx
— Fecoljuegos (@Fecoljuegos) October 30, 2020
Pérez Hidalgo recalcó que, pese a que los contratos de concesión estuvieron suspendidos, tras la reactivación el sector se ha recuperado más rápido que otros sectores de la economía, en septiembre se recaudaron alrededor de 254.000 millones de pesos (US$ 65 millones), con un nivel de recaudo por juego cercano a las cifras que se manejaban antes de la pandemia. "En octubre, tenemos conocimiento de que el juego Super Astro batirá record en ventas y Baloto Revancha registró el premio acumulado más alto de la historia, con 58.000 millones de pesos (US$ 14 millones)", explicó.
Uno de los aspectos destacados durante la Rendición de Cuentas fue la lucha contra la ilegalidad. "De manera articulada con las entidades territoriales, los gremios y las autoridades, se ha puesto en marcha la estrategia Jugar legal es apostarle a la salud de los colombianos, que nos ha permitido la suscripción de 25 pactos por la legalidad, así como mesas técnicas en los diferentes departamentos y ciudades del país", comentó.
Agregó que, hasta la fecha, Coljuegos ha reportado con orden de bloqueo al Centro Cibernético Policial, un acumulado de 4.296 sitios web: "Las apuestas por internet han registrado ventas acumuladas por más de 11,3 billones de pesos (US$ 335 millones) y un monto de premios pagados que superan los 10,3 billones de pesos (US$ 2.600 millones), en un mercado que cuenta con 16 plataformas de juegos online autorizadas por Coljuegos".
Finalmente, el presidente del regulador también recordó que se adelantó la gestión de operativos en los cuales se procedió al retiro de elementos de juegos de suerte y azar ilegales. "Desde 2016 a octubre de 2020, se han realizado un total de 1.141 acciones de control que han permitido el retiro de 12.382 elementos de juego que operaban juegos de suerte y azar de manera ilegal", subrayó. También señaló que en los dos últimos años aumentó la destrucción de elementos de juego en más de un 50 % y se destruyeron 22.952 elementos decomisados.