rancisco Leiva, quien fue superintedente en el período presidencial de Ricardo Lagos, consideró que existe una falencia en el actual sistema de licitación, dado que se presentan ofertas muy superiores a la oferta mínima. Es decir, ofertas temerarias y riesgosas que luego no se pueden cumplir o que son infinanciables.
El exfuncionario se refirió así al proceso de 2018, donde el grupo Enjoy se adjudicó la licitación para operar los casinos de Coquimbo, Viña del Mar y Pucón, con ofertas entre el 91,4% y el 115% más en UF, pese a la crisis que arrastraba desde el año 2017.
En ese sentido, cuestionó que las autoridades actuales de la Superintendencia de Casinos validaran ofertas económicas que no cumplen con el criterio de ser sustentables en el tiempo. Asimismo, planteó las contradicciones en lo señalado por la actual superintendenta Vivien Villagrán ante la comisión investigadora, donde ha dicho que no regulan a Enjoy y, por otra parte, que la regulación está acotada solo a las sociedades operadoras específicas de casinos de juego.
Además, aunque la superintedenta instruyó la suspensión inmediata de la plataforma y de la publicidad de Enjoywin, sistema de juego online social que proponía la empresa; Leiva insistió que la Superintendencia ofició, analizó e instruyó la prohibición del juego online, es decir, “reconoce el juego de azar ilegal, pero no denuncia este hecho al Ministerio Público, ni se establece un proceso sancionatorio”.
En definitiva, recalcó, “se tiene la facultad de fiscalizar, pero algunas veces se hace y otras no”. Para el exsuperintendente sí se puede fiscalizar a Enjoy Gestión Limitada, porque es la accionista mayoritaria de diversas sociedades operadoras, respecto al otorgamiento de créditos y el juego online.
Estado Financiero de Enjoy
En la comisión también expuso el economista y académico de la Universidad de Chile, José Olivares, que respondió las preguntas realizadas por los parlamentarios en una sesión anterior.
El profesor, que investigó los estados financieros disponibles en la página web de Enjoy, señaló que la empresa está en problemas serios por la caída de acciones y la deuda en dólares y UF que posee; además de la caída en la liquidez y un alto nivel de endeudamiento.
Asimismo, cuestionó la conducta agresiva de gestión financiera, con compras que llenó con deuda. A juicio de Olivares, no fue una buena inversión la compra del casino que la operadora tiene en Uruguay, porque la deuda quedó en Chile. Igualmente, consideró que la crisis de Enjoy es sostenida en el tiempo, y no es resultado del estallido social ni de la actual pandemia, porque esta la afecta desde 2017. Su evaluación es que la empresa no va a poder salir de la crisis. Recordó, finalmente, que Enjoy debía presentar un nuevo plan de reorganización judicial el pasado 13 de julio, fecha que aplazó para un mes más.