El presidente de Lotería de Córdoba, Héctor Trivillin, consideró que hay un "amesetamiento" del juego en la provincia, situación que se replica en el resto del país. "Hasta no hace mucho tiempo quien iba al supermercado cuando salía y le sobraban treinta o cuarenta pesos los jugaba en la agencia del barrio. Hoy la situación es muy diferente, porque a la gente cuando sale del supermercado ya no le sobra nada", graficó en declaraciones al medio local Tribuna.
La lotería, los casinos y las slots o tragamonedas representan los tres rubros bajo la órbita de la Lotería de Córdoba, y el regulador reconoce que en situaciones de crisis económicas como la que atraviesa Argentina descienden entre las prioridades de consumo social.
Trivillin señaló que donde más se evidencia esta situación es en los casinos —Córdoba tiene nueve—, en especial en los juego de paño: "Allí los apostadores tienen que contar con mucho dinero para poder seguir jugando, en cambio en las tragamonedas con poco pueden pasar más tiempo", detalló. Así, las slots son los juegos que mayor cantidad de apostadores atraen. El motivo fundamental es el bajo valor de las apuestas si se lo compara con los otros juegos.
En cuanto al juego clandestino, durante el año 2018 se realizaron más de 60 procedimientos en toda la provincia y se detectaron puntos donde se desarrollaba la actividad de manera ilegal. "Para nosotros es importante combatir el juego clandestino, en esos lugares no se tiene control de ludopatía ni tampoco se le pone un freno a los apostadores. Hay casos donde la gente apostó las llaves del auto o incluso de sus propias casas", describió Trivillin.
El vicepresidente de Lotería de Córdoba, Raúl Costa, presidió el encuentro en la sede de la Delegación Las Varillas, donde se llevó a cabo el último encuentro del taller “Reporte Sistemático Mensual –RSM-” para el sector de juegos de azar con la Jornada de Capacitación Técnica para Funcionarios y Empleados de la Delegación.
El taller de capacitación tuvo lugar el 31 de agosto y contó con la participación de su titular Víctor Forlín y los agentes Claudia Valiente, José Brochero y Franco Rinaldi, quienes realizan tareas operativas del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAFT), implementado por Lotería, en cumplimiento con la normativa aplicable a la institución como “sujeto obligado” ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Esta jornada marcó el cierre del ciclo anual de capacitaciones obligatorias para el personal de la empresa, que tuvo como particularidad el dictado de los talleres presenciales en las salas de los casinos y en las sedes de las delegaciones del interior provincial.