Los nuevos Presupuestos Generales del Estado lo fijan arriba de USD 11,5 mil

Elevan el mínimo impositivo para los premios de loterías españolas

La Agencia Tributaria recaudó 289 millones de euros entre enero y mayo de 2018 con el gravamen sobre premios de loterías, lo que supone un 5,1% menos que en el mismo periodo de 2017.
02-07-2018
Tiempo de lectura 2:40 min
Los últimos Presupuestos Generales del Estado, recién aprobados, elevan el mínimo exento del gravamen hasta los 10 mil euros, que subirá a 20 mil y 40 mil euros para 2019 y 2020. La Agencia Tributaria recaudó 289 millones de euros entre enero y mayo de 2018 con ese impuesto, un 5,1% menos que en el mismo periodo de 2017. Loterías y Apuestas del Estado generó 65 millones de euros más que en 2016, y creció por tercer año consecutivo.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2018, recién aprobados, elevan el mínimo exento de gravamen en premios de loterías —el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)— hasta los 10 mil euros, lo cual entrará en vigor tras la publicación de esta reforma en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y será aplicable durante el resto del año. Si el nuevo gobierno no la modifica, está previsto que esta cifra aumente a 20 mil y 40 mil euros para los ejercicios de 2019 y 2020, respectivamente.

Como advirtieron desde Ventura 24, la plataforma online especializada en gestión de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), sólo se tributa por la parte del premio que sea superior a los 10 mil euros. Es decir, los premios de Lotería inferiores a este monto no tributan. Por otra parte, si se resulta ganador de varios premios cuya suma supere los 10 mil euros, tampoco se tendría que tributar por ninguno de ellos si por sí solos no superan esta cantidad.

Cuando supere esa cifra, se aplicará el gravamen especial del 20%, cuya rentención se realizará en el momento en que se perciba el premio por parte de la entidad financiera colaboradora. En este sentido, recordaron desde Ventura 24 que plataformas como esta se encargan de gestionar y abonar este tipo de premios.

Sobre el reparto, éste se debe distribuir en base al pocentaje de su participación y, en el caso de que figure una persona como beneficiario único o gestor de cobre esta persona deberá poder acreditar ante la Agencia Tributaria que el premio ha sido repartido a los participantes. Se haría necesaria la identificación de cada ganador, así como el porcentaje de su participación. Tampoco es necesario, una vez cobrado, presentar otra autoliquidación.

Disminuye la recaudación

Por otra parte, la Agencia Tributaria recaudó 289 millones de euros entre enero y mayo de 2018 con el gravamen sobre premios de loterías, lo que supone un 5,1% menos que en el mismo periodo de 2017 (304,7 millones).

Así se desprende del "Informe Mensual de Recaudación Tributaria" de mayo de 2018, relevado por Servimedia, en el que se indica que el grueso de este impuesto se recaudó vía IRPF.

En concreto, la Agencia Tributaria ingresó 278,2 millones a través del IRPF por este gravamen en los cinco primeros meses de 2018, un 3,4% menos que un año antes. Por su parte, a través del Impuesto de Sociedades se recaudaron 10,8 millones, lo que supone una reducción del 35,2% en comparación con los 16,6 millones del periodo enero-mayo de 2017.

No obstante, el Estado recaudó en 2017 un total de 2.390,4 millones de euros con los juegos de azar a cargo de Selae, y según su última cuenta de resultados, en 2017 ganó 65 millones de euros más que en 2016. Pero las ganancias aún están lejos de alcanzar los más de 2.800 millones de euros de 2012, cuando –con la crisis aún presente- los españoles gastaron 9.254 millones en juegos de azar del Estado.

Entre 2012 y 2017, Selae le aportó a Hacienda ingresos medios anuales de 2.420 millones de euros. La cifra varía no sólo por las oscilaciones propias a toda actividad empresarial, sino también por el azar propio de este negocio y que, al mismo tiempo, condiciona la cuenta de resultados de Selae. El azar hace que sus beneficios no dependan sólo de las ventas, sino de que se repartan más o menos premios.

Con información de los diarios ABC y El Economista.
 
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS