Según los reguladores que participaron en la Cumbre Iberoamericana del Juego

“El juego online se proyecta como el futuro del sector”

Con el propósito de promover el fortalecimiento de los vínculos de cooperación entre las instituciones, los reguladores se pronunciaron sobre aspectos comunes entre las jurisdicciones.
07-04-2017
Tiempo de lectura 2:47 min
Con el propósito de promover el fortalecimiento de los vínculos de cooperación entre las instituciones, los reguladores se pronunciaron sobre aspectos comunes entre las jurisdicciones.

Las autoridades participantes de la IV Cumbre Iberoamericana de Juego, que se realizó ayer en Cartagena, manifestaron su interés en pronunciarse sobre aspectos comunes relevantes y la necesidad de promover la cooperación para facilitar los procesos de análisis de mercado, el conocimiento de los agentes, la reglamentación de los juegos en cada país, el intercambio de información para efectos de conocimiento de beneficiarios finales y la lucha integral contra la Ilegalidad.

A continuación, compartimos las conclusiones:

  • El sector de juegos de suerte y azar en Iberoamérica ha contribuido en cada uno de los países, y de acuerdo con su norma interna, con la financiación de iniciativas y programas públicos, a través del recaudo por derechos de explotación o con el cobro de tributos y su posterior transferencia, recaudando recursos por cuenta de la operación de juegos en diferentes modalidades.
  • Es determinante liderar acciones encaminadas a luchar contra la ilegalidad del sector, ésta resulta ser para todas las jurisdicciones una de las principales preocupaciones que indudablemente lo afectan, porque además de no recibir las rentas, impactan de manera negativa la imagen del mismo. En el proceso de lucha contra la ilegalidad, se concluye que la reglamentación es el principal generador de resultados, complementado con la información a los jugadores y el fortalecimiento de los gobiernos para concretar acciones restrictivas y coercitivas.
  • Como reguladores, compartimos el objetivo estratégico de liderar acciones encaminadas a la consolidación del juego legal y responsable, como una estrategia de entretenimiento. Los programas de juego responsable cobran relevancia en la medida que existe preocupación por parte de los reguladores en la sostenibilidad del sector, para lo cual deben crearse programas , cuando no existan, en los que coexistan prácticas eficientes de prevención y protección, así como encaminar la actividad del juego en el ámbito del entretenimiento.
  • El interés por cuidar a los grupos vulnerables de la población e informar permanentemente a los jugadores sobre el juego legal y el fomentar al juego como una opción de entretenimiento, se convierten en pilares de cada jurisdicción para incrementar los ingresos derivados de la explotación de los juegos de manera responsable. Es importante continuar con la construcción de políticas públicas de juego legal y de prevención del lavado de activos para que sean principios base de la regulación de nuevos juegos, estableciendo medidas atención y conocimiento del cliente, entre otros.
  • La era digital genera cambios importantes en las modalidades de juego, el juego online se proyecta como el futuro del sector. En este sentido, las jurisdicciones han manifestado su interés de regular o renovar sus reglamentaciones en los juegos operados por internet, con el objetivo de aclarar o ampliar las posibilidades de entretenimiento que puede ofrecer cada país, con un mecanismo que garantice el pago de premios y una operación que cumpla con las condiciones jurídicas, técnicas y legales previamente definidas. Se manifiesta la disposición de España y Colombia, con el objetivo de suministrar análisis de mercados e información que permita brindar lineamientos para construir reglamentaciones idóneas e incluyentes a los reguladores.
  • La vigilancia y control que ejercen organismos nacionales e internacionales en cada jurisdicción, cobra importancia ya que tiene un impacto sobre el fortalecimiento de los modelos de gestión y la imagen del sector. En materia financiera, es pertinente el acceso al sector financiero y las acciones de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, a través del conocimiento de la operación del juego y la implementación de programas de control que evidencien acciones sospechosas objeto de reportes para identificar acciones fraudulentas, entre otros.
  • Frente al modelo de cooperación, los reguladores podrán contactarse con la periodicidad que estimen conveniente para llevar a cabo consultas sobre las regulaciones de cada país, condiciones de mercado, exigencias técnicas de los juegos, buenas prácticas, exigencias en materia de prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo y otros temas de interés mutuo. Asimismo, se promoverá la cooperación, se complementarán las modalidades de comunicación ya existentes e intensificará el diálogo establecido a través de los canales dispuestos para este fin.
Temas relacionados:
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS