Novomatic presentó en esta feria dos plataformas: la tradicional Coolfire II con nuevos mixes y Juegos y la novedosa Novo Line con infinidad de posibilidades de configuración. Pero los verdaderos protagonistas del stand fueron los gabinetes: FV637, con la plataforma Coolfire II; el gabinete Dominator, Dominator Curve y el Gabinete Imperator, con la nueva plataforma Novo Line. Se destacó la espectacular FV 880 V.I.P con su pantalla de 50¨pulgadas. Además, gabinetes Dominator Curve, FV 637 e Imperator se presentaron por primera vez en Latinoamérica.
¿Cuáles son las expectativas para este año en el mercado colombiano y para Novomatic en General?
Max Lindenberg: Para Novomatic, el mercado de Colombia es el mercado más dinámico y uno de los los más importantes de Sudamérica; y por eso ponemos mucho esfuerzo en el desarrollo de nuestro negocio en este mercado. En nuestro stand de este año, se puede ver en todos lados conceptos del juego nuevos. Creo que el equipo en Colombia hizo un trabajo muy bueno para nuestro grupo en el último año y para el futuro.
¿Para dónde piensan que va el mercado?
Manuel del Sol: El mercado colombiano claramente se dirige hacia un marco de transparencia y legalidad. Es un proceso que va a llegar antes de lo que mucha gente cree.
En relación al proyecto de interconexión online de tragamonedas, en febrero del año que viene el 100% de las máquinas estarán interconectadas.
El siguiente paso será la homologación de productos para Colombia. No se conoce un mercado en el mundo en donde no se habilite una homologación de productos. El mercado se dirige hacia una formalización, transparencia y legalidad, y un reflejo de esto es que durante el último año el sector financiero empezó a estar interesado en esta industria. Ya se están haciendo operaciones en Colombia a través del sector financiero.
El año pasado hicimos dos jornadas de trabajo, en Medellín y en Bogotá, donde trajimos al sector financiero, a los operadores y al ente regulador, y nosotros como proveedores nos dimos cuenta que había un desconocimiento absoluto por parte del sector financiero sobre nuestra industria El sector financiero descubrió ahora que hay compañías americanas que son públicas, descubrió a Novomatic como líder indiscutible en Europa , ellos pensaban que este era un negocio de ensamble de “placas chinas en un garaje”, por lo tanto estamos haciendo alianzas con este sector para que podamos comercializar productos a través de ellos.
¿Hay alguna estadística oficial de cuántas máquinas hay hoy en Colombia? ¿Se puede hablar de una saturación de máquinas en el mercado?
Manuel del Sol: Hay 85.000 máquinas legales, y creo que si no hubiese un mercado ilegal habría margen para seguir creciendo. En los últimos tres años en Colombia se legalizaron unas 15.000 máquinas. Pasamos de poco más de 60.000 hasta 85.000; y si acaban con el mercado ilegal, habrá margen para sumar otras 30.000 o 40.000 al mercado legal.
¿Hay voluntad política para terminar con ese mercado?
Manuel del Sol: Sí, pero es más lenta de la que nosotros pensábamos. La homologación de productos es la mayor vacuna contra la ilegalidad. Al contrario de lo que sucede en otros tipos de juegos en los que se puede imprimir una papeleta de lotería en una impresora, en nuestra actividad se necesitan importar equipos, por lo que el control por parte del estado a la hora de la importación es fundamental de cara a la legalidad de la actividad.
¿Cómo ve Novomatic el mercado de Latinoamérica de aquí a los próximos 10 años?
Max Lindenberg: Los mercados de Sudamérica se están desarrollando, son muy dinámicos y todavía presentan muchas oportunidades para un grupo como Novomatic, que es activo en todos los segmentos de la industria internacional de los juegos de azar.
En Colombia, y en otros países, se desarrollan oportunidades para apuestas deportivas y los juegos de azar en linea, en dispositivos móviles y casinos sociales. Todos estos son segmentos en los que Novomatic está preparado perfectamente para ofertar sus soluciones y productos.
¿Cómo piensa que se van a adaptar los casinos físicos ante este escenario en los próximos años?
Max Lindenberg: Los casinos físicos siempre existirán, porque la diversión y el componente social que brindan es muy importante para los visitantes. Sin embargo, deben intentar ofrecerle algo a las generaciones más jóvenes. Novomatic está trabajando en el desafío de acercar al público joven a los casinos a través del juego en línea y al revés. Ofrecer juegos en linea o sociales seguramente se volverá más importante para los casinos terrestres a nivel global. Ése es un objetivo en el que trabajamos hace mucho tiempo, y ya podemos ofrecer muchas soluciones que van en esa dirección.
¿Cuál es la expectativa en lo que resta del año para el mercado Colombiano?
Manuel del Sol: Colombia es un país acostumbrado a una moneda muy estable y en seis meses se devaluó un 30%. Estos tres meses fueron muy lentos, pero la interconexión online va a forzar a que los pequeños y medianos operadores tengan que invertir en el equipo.
La gente que invirtió en los años anteriores y que quiere invertir, está esperando a ver la evolución del dólar. La mitad para abajo de la pirámide del mercado colombiano, sentirá la presión reglamentaria de tener que invertir en equipos. Teniendo esto en cuenta, ofrecemos una variedad de productos y condiciones para que estos operadores puedan invertir. A pesar de la devaluación, somos optimistas y pensamos cumplir los objetivos que nos trazamos el año pasado cuando no teníamos un escenario de devaluación.
¿En qué otra feria va a estar presente Novomatic en lo que resta del año en Latinoamérica?
Max Lindenberg: En una semana nos vamos a Panamá a presentar nuestros productos, unos días después estaremos en la feria de Macao, en junio el grupo va a estar presente en Perú y en Canadá y luego nos prepararemos para la G2E en Las Vegas.
¿Cuál es el balance de estos dos días de feria?
Manuel del Sol: Tenemos una estructura en Colombia muy importante, tenemos oficinas en Bogotá y Medellín, el concepto del stand es más un espacio para compartir con nuestros clientes. En esta feria se están cerrando negocios importantes. Los operadores, a pesar de todo, siguen queriendo invertir y confían en nuestra marca.