a situación es compleja en diversos mercados. “Con legislaciones no claras ni definidas, como es el caso de México, donde no se puede realizar una planificación de inversión a largo plazo; Ecuador busca eliminar el juego oficial; Venezuela ofrece reglas poco claras. Perú está en un contexto de revolución y cambio, y en Colombia se nota una reducción de la actividad. Desde Panamá, en cambio, los fabricantes ya han recibido solicitudes de presupuestos para equipar los dos nuevos grandes casinos que están realizándose, y ello ha generado un gran expectativa”.
“Panamá es un destino sin igual, donde la calidad y amabilidad de su gente es destacable y los ambientes de negocios se dan de manera distendida, rodeada de diversión. Su evolución económica supera a muchos países de la región, y más si se tiene en cuenta la ampliación del canal; que traerá prosperidad, dinero y trabajo por más de 10 años”, comentó Burak.
“Es evidente que los nuevos grandes proyectos previstos para el corto y mediano plazo, han captado la atención de la industria del juego y la hospitalidad. Entre los más destacados están el Casino Golden Lion, Royal Flush, la operación del Hilton, el Casino de Trump, el casino Sortis y la reinauguración y renovación total del Casino Princess. Esto se suma a la grilla de más de 19 casinos, un hipódromo, salas de apuesta y más de 30 salas de maquinas”, resaltó Giorgio Gennari Litta, presidente de Monografie.
“En conjunto con las instituciones oficiales Panameñas, Monografie implementa una importante campaña de marketing en todo el área de Latinoamérica, que garantizará la presencia en la feria SAGSE Gaming Panamá 2011 de los mayores y más destacados operadores de los casinos, salas de máquinas, bingos, loterías y juegos de apuestas de Centroamérica, la zona de Caribe, la Región Andina y México”.