demás, se limitó a recordar lo que anteriormente había comentado. Su anuencia del informe, donde se aborda este tema; y agregó que también se había informado que el equipo de abogados de la institución haría un análisis de esta situación.
“Lo que se está hablando es un tema que ha persistido durante 88 años, tantos años como tiene esta institución”, expresó. De acuerdo al funcionario, se está trabajando en desarrollar estrategias que permitan cambios estructurales, acerca de situaciones como la señalada.
De acuerdo a Martínez, esta es una situación que se da fuera de la institución, “es imposible andar detrás de 11 mil billeteros”. Explicó que la ley de la LNB, prohíbe que se empeñen los billetes; sin embargo si el billetero lo hace, la institución simplemente no reconoce este tipo de acuerdos como válidos.
Según señaló, este es un tema que hay que verlo desde el punto de vista estructural; ya que según dijo, una problemática que ha prevalecido históricamente, hay que buscarle una solución de fondo y analizar sus causas.
Prefirió no adelantar nada acerca de las sanciones a quienes se dediquen a estas prácticas, ya que según reiteró existen implicaciones de tipo legal; sin embargo adelantó que cumplirán con las recomendaciones que emita la Contraloría.
“Lo que no puedo hacer es adelantarme a hacer cosas al margen de la recomendación de mi aparato legal”, expuso Martínez. Advirtió que se actuará enérgicamente, pero en base a lo que establecen las disposiciones legales de LNB.
Un informe de la Contraloría, confirmó las “fallas” encontradas en la Lotería Nacional como: la existencia de cuatro grandes acaparadores de libretas de lotería, y negocios que empeñan chances y billetes.