La cifra no representa utilidad neta del ahora candidato priísta al gobierno de Baja California, Jorge Hank Rhon, asociado al Grupo Caliente, pero delinea el nivel de recursos captados en los 104 establecimientos en operación, incluido el famoso Hipódromo Agua Caliente, en actividades desde 1973, en Tijuana.
Informes de la Secretaría de Gobernación (SG) señalan que el monto responde a las participaciones al erario (impuestos entregados a la Tesorería de la Federación) que pagan los negocios como bingos y sportbooks, así como hipódromos y galgódromos, entre otros.
Cabe precisar que los dueños de estos negocios pagan actualmente al fisco entre 1% y 2% del total de apuestas percibidas. Gobernación sólo actúa como un ente regulador de lo que le reportan las empresas, y corresponde al Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizar las auditorias correspondientes para comprobar la veracidad de los datos contables, y establecer mecanismos para detectar eventuales operaciones ilícitas como lavado de dinero.
La iniciativa de reforma fiscal del Ejecutivo -ahora en discusión en la Cámara de Diputados- busca elevar esa tasa a 20%, propuesta que ya ha encontrado resistencia de los dueños de este tipo de establecimientos.
Hasta ahora, 23 empresas cuentan con permisos del gobierno federal para operar negocios de juegos y sorteos (hipódromos, galgódromos, centros de apuestas remotas y salas de sorteo de números). De este grupo, Hank Rhon, presidente municipal de Tijuana con licencia, aparece como accionista de siete.
Este sector había sido dominado -hasta el año 2006- por Administradora Mexicana del Hipódromo (dueña también de los lugares identificados como Yaks) y con el auge de las compañías identificadas con el priísta, pero empieza a despuntar, de acuerdo con los datos difundidos por la SG, Apuestas Internacionales, de Televisa, con ocho establecimientos en operación e ingresos, en el primer semestre de este año por cerca de mil millones de pesos, principalmente por el empuje de sus salas de sorteos de números denominadas Play City.
Las empresas entregan al gobierno federal sus estados financieros del nivel de aportaciones de sus jugadores-clientes y el resultado de otras actividades en los bingos, como venta de alimentos y bebidas, además del nivel de inversiones, ingresos y egresos correspondientes.
La mayoría de los negocios de Caliente tiene posibilidad de expansión (por el nivel de actividades autorizadas); el desarrollo de estos negocios está asegurado hasta 2018, término de la vigencia de los permisos expedidos por la SG.