l proyecto de cuatro breves artículos presentado por Colombi fue aprobado sin penas ni gloria en la Cámara Alta, pero tuvo el apoyo unánime de los senadores presentes. El propio gobierno midió la importancia que le dio al proyecto al presentarlo en el temario del período de sesiones extraordinarias del parlamento correntino, junto al proyecto de presupuesto.
Los rumores que circulan en ámbitos políticos hablan de varios grupos interesados en la explotación del juego que están detrás de esta iniciativa, muy interesados en que finalmente se apruebe.
Paradójicamente, no hay intervención de la Subsecretaría de Turismo en la iniciativa, reduciéndose más que a la explotación del turismo, a la habilitación de casinos, promoviendo la instalación masiva, sin ninguna clase de controles. La norma, amplia en sus disposiciones, autoriza la explotación del juego, con cualquier clase de máquinas.
La norma, si bien deja al Ejecutivo su reglamentación, no prevé la intervención del Instituto de Lotería y Casinos, aunque si del Ministerio de Hacienda, del que depende, en la habilitación de estas casas de juego.
Se trata de una norma genérica, que permitiría instalar casinos en toda la geografía provincial.