n promedio se juegan unos 500 mil dólares por semana. Según la Contraloría, de enero a noviembre de 2006, el monto de apuestas en el hipódromo alcanzó 24 millones de dólares, 20% más que en igual periodo de 2005.
La empresa hípica le paga al Estado impuestos en concepto de apuestas en vivo y simulcasting. El acuerdo establece que la concesionaria aportará al Estado 100 mil dólares al año durante los primeros cinco años por simulcasting. Después del quinto año, el pago será de 150 mil dólares al año. En apuestas, se acordó que la empresa hará efectivo al Estado el 4% de los ingresos que se logren después de los 11 millones de dólares.
El grupo Codere ha realizado mejoras en la estructura del hipódromo y completa la construcción de una sala de máquinas de juego. El edificio se construye en la entrada de los terrenos del hipódromo que colindan con la vía José Agustín Arango. La explotación del negocio de máquinas de juego es parte del derecho que le otorga la ley a la empresa hípica.
El programa de inversión, anunciado por Codere en enero de 2006, era de 12 millones de dólares. La inversión incluye la remodelación de los salones Presidencial (Turf Club), y Montecarlo, para convertirlos en centros de apuestas deportivas. Como parte de las nuevas inversiones se incluye la reparación de los establos, calles internas y acondicionamiento del edificio inaugurado el 14 de julio de 1956.