escontando todos los gastos y premios, en el primer mes del año las apuestas en las salas de juego de la provincia argentina de Córdoba crecieron un 17%, y a los casinos les quedaron 4,1 millones de pesos (1.460.000 dólares). Ese monto es remitido en su totalidad al Ministerio de la Solidaridad para ser destinado a ayuda social.
Durante el mes último, ingresaron a las salas de los casinos provinciales 187.665 personas, 50.777 menos que las 238.442 que desfilaron por las salas de juego en enero de 2004, según datos oficiales de Lotería de Córdoba.
La caída de casi 51 mil personas en la concurrencia a los casinos en el primer mes del año tuvo directa vinculación con la tragedia del local bailable “República Cromañón”, ocurrida el 30 de diciembre en la Capital Federal. Tras el trágico incendio que causó 192 muertes, las autoridades de Lotería de Córdoba, en consulta con los Bomberos de la Provincia, fijaron y controlaron de manera estricta la capacidad de las distintas salas de los casinos.
También se suspendieron los espectáculos musicales que se realizaban en algunas salas en forma gratuita como una atracción para llevar más gente a los casinos. Lotería de Córdoba está adecuando todas las salas con las puertas de emergencia requeridas y revisando el estricto cumplimiento de las normas de seguridad para esos locales. Cuando esa tarea concluya, volverán los espectáculos.
En 2004, la utilidad neta de los casinos llegó a 23,5 millones de pesos (8,37 millones de dólares), lo que representa un 20% más que los 19,6 millones (6,98 millones de dólares) que le quedaron a Lotería en 2003. Además de la mayor recaudación, el año pasado aumentó un 39% la asistencia de público en relación al otro año: en 2004 entraron 1.842.514 personas a los casinos cordobeses, mientras que en 2003 lo hicieron 1.327.065.
Los casinos de Villa Carlos Paz y de Corral de Bustos encabezaron el ranking de recaudación y concurrencia. Con algunas fluctuaciones, se ubican después casi a un mismo nivel los casinos de Río Ceballos, Embalse y Alta Gracia. Después siguen en la grilla Miramar, Laboulaye, Mina Clavero y La Falda.
Si bien dentro de los casinos hay tragamonedas que actúan también como llamadores, la recaudación de esas máquinas que tiene concesionadas la Compañía de Entretenimientos y Turismo (C ET) -subsidiaria del grupo Roggio- corre por cuenta separada. La decisión del Gobierno provincial es trasladar el casino de Villa Carlos Paz -cuyo local no es de la Provincia sino que forma parte de un polémico acuerdo con el ex Banco Social- a un nuevo y moderno edificio en el complejo Puerto San Roque que se levantará a orillas del lago. La aspiración de la Provincia es que el futuro casino de Villa Carlos Paz sea “el mejor del país”.