a Junta de Puerto Rico analizará, a partir del 8 de marzo cuando se reanuden las audicencias públicas, la propuesta de la empresa española Codere, que incluye la operación del hiópdromo El Comandante, y la posibilidad de explotar máquinas de videojuegos en la isla.
La licencia que solicita Codere es por un término de 15 años, por lo que la
Junta analiza con detenimiento su decisión. Tras conducir tres jornadas de
audiencias la pasada semana, el organismo se retiró para investigar y
deliberar sobre el asunto que se le plantea.
Según trascendió, el modelo financiero que propone Codere para asumir la administración de EC supone que en un periodo de diez años habrá un alza en premios de U$S 24
millones a U$S 64.8 millones; un incremento en ingresos de apuestas de U$S 228.7
millones a U$S 480 millones; y un aumento de los pagos al fisco por concepto de
apuestas, de U$S 22.9 millones actuales a U$S 48.1 millones. La empresa promete
invertir en mantenimiento U$S 1.5 millones anualmente.
Según el plan, las operaciones del sistema de videomáquinas ("videogame
system", VGS) que propone Codere es el punto crítico en el plan que propone
el consorcio. La operación de las máquinas redundaría, principalmente, en un
incremento de los premios, de $17.9 millones por año. Además, permitiría
importantes inversiones para mejoras adicionales en el hipódromo, que se
calculan en $18.9 millones, en 10 años.
El pasado mes de octubre, Housing Development Associates, dueña de EC; El
Comandante Capital Corporation; y El Comandante Management Co. se acogieron
al Capítulo 11 bajo la Ley Federal de Quiebras. En el panorama, EC mantiene
una deuda con bonistas que alcanza U$S 96.8 millones. El plan de Codere
contempla aportar los fondos para el pago de tal deuda e invertir $41.3
millones adicionales de sus recursos. En total, Codere estima la suma de
U$S 138.1 millones como total necesario para el negocio