Cómo evalúa la primera presentación de la empresa en el mercado latino?
Nuestro principal objetivo al exponer nuestras máquinas en SAGSE ha sido el de presentar nuestra compañía ante el mercado latinoamericano. Y la verdad es que hemos superado nuestras propias expectativas, porque además de presentarnos hemos penetrado en el mercado. Por eso tengo que agradecer la aceptación de parte de todos. Hemos vendido máquinas, a pesar de que en una feria eso no resulta sencillo. Pero hemos entrado con máquinas en Venezuela, hemos llegado a lograr acuerdos para instalar slots en Perú y en Argentina, apenas las tengamos homologadas. Realmente SAGSE nos ha dado un empujón, y ahora debemos acelerar todo el proceso de comercialización.
¿Esta fue la primera vez que se presentaron en una exhibición?
No, en realidad, desde la creación de la empresa, en julio de este año, ya nos habíamos presentado en Ucrania y en Las Vegas, y SAGSE ha sido nuestra tercera presentación.
¿Qué máquinas presentaron en Buenos Aires?
Hemos presentado diez modelos de video slots. Y lo que más ha cautivado a los operados es que vamos en una línea en donde nos hemos despegado un poquito de lo que había hasta ahora. Es una línea en donde ofrecemos más ocio, con el desarrollo de una máquina dirigida a un público más joven, porque queremos buscar a la generación de las Play Station. Intentamos que la gente juegue con las máquinas, y no “a las máquinas”.
¿Cuáles serán los próximos pasos de la compañía en Latinoamérica?
Bueno, ante la muy buena aceptación de nuestro desarrollos en el mercado, la semana entrante vamos a plantear en el Consejo de administración de la empresa, la posibilidad de fabricar máquinas en Latinoamérica, más precisamente en Argentina. De esta manera, nuestro objetivo será el de abarcar el Mercosur, y convertirnos en una empresa latina. La idea es facilitarles la labora a los operadores, ya que así garantizaremos un buen precio, y sobre todo un servicio local, que es fundamental.